Gobernadores dieron permiso a alcaldes para viajar a EE. UU., Gobierno insiste en aval de Petro
Los mandatarios de Medellín y Cali están en Washington sosteniendo reuniones con autoridades de ese país.

Continúa creciendo la polémica por el viaje que emprendieron los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez y de Cali, Alejandro Eder, a Estados Unidos, para adelantar una serie de reuniones por cuenta del riesgo que existe de una descertificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, insistió en que los mandatarios regionales no podían salir del país sin el permiso del presidente Gustavo Petro, debido a que los Concejos de las dos ciudades están en receso.
Lea también: Miguel Uribe Londoño plantea llevar a instancias internacionales los posibles delitos electorales de Petro
“Los alcaldes de Cali y Medellín, por ser distritos especiales, se rigen por la Ley 1617 de 2013, y en lo que la ley no contenga se aplica la ley 136 de 1994 que desarrolla el artículo 328 de la Constitución. Cuando los alcaldes salen en comisión oficial, el Concejo es quien debe autorizarla. Como los Concejos de Cali y Medellín no están sesionando ordinariamente, tendría que haber sido el Presidente de la República, previo informe de las actividades a desarrollar en el exterior”, indicó.
Para Benedetti, “nadie puede salir en nombre del Estado ni el país, solo el Presidente de la República. Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculte, ningún alcalde está facultado para representar o hablar en el extranjero en nombre del Estado”.
Sin embargo, consultamos al presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, quien dijo que si bien la corporación se encuentra en receso, no es el presidente de la República, sino el gobernador del departamento el que debe autorizar el viaje del alcalde de la capital antioqueña, tal y como habría ocurrido en este caso.
“El alcalde Federico no tiene que pedirle permiso al presidente de la República para hacer alguna gestión por fuera del país. El camino constitucional es que el alcalde le solicita permiso al Consejo de la ciudad para que el Consejo vote si autoriza o no la salida del alcalde del país. En este momento que el Consejo no está sesionando, porque estamos en receso, la norma establece que se le debe solicitar el permiso al gobernador”, indicó.
Le puede interesar: Uribe pide no extender período de la JEP: denuncia presiones para que militares confiesen delitos que no cometieron
López insistió: “Petro no tiene que darle un solo permiso a Federico Gutiérrez para salir del país. El alcalde le pidió permiso al gobernador de Antioquia para poder hacer esa gestión y salir a representar a Medellín y hoy en día a todos los alcaldes del país y a Colombia entera”.
No obstante, el debate continúa y la idea del Gobierno es presentar una denuncia en contra de los alcaldes de Medellín y Cali que se desplazaron a Estados Unidos por presunta usurpación de funciones y evaluar si cabría o no un posible abandono del cargo.