Gobernadores hacen grave denuncia: no hay canal de comunicación con el presidente Petro

La denuncia de los gobernadores se da en medio de la actual crisis de seguridad que se vive en la mayoría de regiones del país.
Gobernador del Quindío y Gustavo Petro
Gobernador del Quindío y Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Roberto Jaramillo, gobernador del Quindío, habló en La FM acerca de las polémicas declaraciones del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en la que los tilda de hipócritas, luego de haber conocido de una carta emitida por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en la que se expresa la preocupación por la difícil situación de seguridad en las regiones, de cara a las elecciones de octubre.

“No me parece prudente que en el periodo electoral, algunos de ellos, con candidato propio, quieran convertir esto en un tema electoral”, dijo Velasco.

Puede leer: "No nos pueden ver agarrados de las mechas": MinInterior envía contundente mensaje a gobernadores

Ante esto, los gobernadores emitieron una nueva carta en la que piden la renuncia del ministro a esa cartera, asegurando que “desvirtúa el clamor de las regiones y no es un articulador efectivo para la garantía de la democracia y la seguridad”.

En esta misma línea, el gobernador aclaró que "desde el principio del Gobierno nos hemos reunido, hemos hiperdiagnosticado el tema de seguridad del país, seguimos viendo la escalada terrorista del país, lo que estamos haciendo no es un berrinche".

Asimismo, explicó que lo que se está haciendo es una denuncia porque, según dice, se sienten abandonados. "Lo que manifestamos es un tema nacional, y el ministro lo confunde nefastamente, creo que está alejado de la realidad de las regiones", reiteró.

Lea también: Gobernadores del país piden renuncia del Ministro del Interior

Del mismo modo, recaló que las declaraciones del ministro son groseras y alteras, hecho que no se merecen, pues según contó, están trabajando y dando "todo y más".

"No nos puede tratar de esa manera ligeramente, así no vamos a llegar a ningunos acuerdos", expresó en La FM, agregando que están en una desolación, que están abandonados. "La interlocución no es que sea pobre, es que no la hay", añadió.

Por otro lado, mencionó que desde las regiones esperan que dichas declaraciones no hayan sido representación de lo que piensa o de la voz de Gustavo Petro, presidente de la República.

¿Por qué hay deterioro de la seguridad?

Según contó Jaramillo, mientras los grupos criminales cada vez se organizan más y fortalecen sus finanzas, entre el presidente, ministros y gobernadores, hay un desconocimiento de la realidad que viven hoy las regiones, una ruptura de la comunicación.

Y es que, de acuerdo a lo dicho, confesó que "es la primera vez que los gobernadores no tienen el acceso al presidente de la República".

Le puede interesar: Gobernadores envían contundente respuesta al ministro del Interior sobre elecciones en regiones

Siendo así, es consciente de que "no puede haber otro resultado cuando no hay interlocución", sino que, al contrario, cada vez existe más presión en las regiones, "pero no podemos actuar si el presidente no nos lo dice".

Finalmente, Roberto Jaramillo, como vocero de los gobernadores del país, pidió que los escuchen, no que los oigan. "Queremos que nos hablen de la seguridad, de las funciones de nosotros, necesitamos directrices claras", concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.