"Ha sido difícil entablar una conversación con él": gobernador del Quindío se queja por el trato del gobierno Petro

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, cuestionó la falta de comunicación con el gobierno de Gustavo Petro.
"Ha sido difícil entablar una conversación con él": gobernador del Quindío se queja por el trato del gobierno Petro
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, cuestionó la falta de comunicación con el gobierno de Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó su inconformidad con el trato recibido por parte del gobierno de Gustavo Petro, asegurando que ha sido complicado establecer comunicación con el mandatario y sus ministros. En una entrevista con La FM de RCN, el funcionario manifestó que ha enfrentado obstáculos en la gestión de recursos para su departamento debido a la falta de interlocución con el Ejecutivo.

Más noticias: "Petro premia la lealtad, no la transparencia": más críticas por llegada de Benedetti a MinInterior

"Ha sido difícil poder entablar una conversación con él, ha sido muy difícil poder tener el contacto con los ministros", afirmó Galvis Bedoya, agregando que la rotación de funcionarios ha generado demoras en los proyectos regionales.

Dificultades en la gestión y ejecución de proyectos

El gobernador también señaló que la falta de comunicación con el gobierno nacional ha afectado el desarrollo de iniciativas clave para el Quindío. Según explicó, los cambios en los ministerios han provocado que algunos proyectos queden en el aire, lo que obliga a comenzar de nuevo con cada modificación en el gabinete.

"Hoy que cambian de un ministro a otro, las secuencias de los proyectos quedan fracturadas. Toca volver a empezar desde el inicio. No ha sido fácil, de verdad que estos gobiernos han sido muy complejos", sostuvo.

Modelo de infraestructura y alternativas de financiación

Pese a las dificultades, Galvis Bedoya destacó que ha buscado alternativas para ejecutar obras de infraestructura en su región sin depender exclusivamente del gobierno central. En la entrevista, mencionó el esquema de convenios solidarios, con el cual ha logrado reducir significativamente los costos de construcción de vías rurales, involucrando a las comunidades en la ejecución de los proyectos.

"Nosotros colocamos los materiales y la comunidad aporta la mano de obra. Así hemos logrado hacer más con menos", explicó, detallando que con este modelo el costo por 100 metros de placa huella se ha reducido a entre 35 y 40 millones de pesos, en comparación con los 170 millones que costaría a través de una licitación tradicional.

El futuro del Quindío y la apuesta por el turismo

El gobernador también habló sobre su visión para el desarrollo del Quindío, destacando la importancia del turismo como motor de crecimiento económico. Entre sus propuestas, mencionó el fortalecimiento del turismo deportivo, médico y natural, así como la mejora en la conectividad vial, con proyectos como la vía Tarapacá-Rioverde, que reducirá los tiempos de desplazamiento al aeropuerto El Edén.

Le podría interesar: Presidencia publicó hoja de vida de Armando Benedetti, será ministro del Interior

Además, destacó el auge de la economía silver, con el creciente interés de jubilados colombianos y extranjeros en establecerse en el departamento. "Hoy el aeropuerto del Quindío ha pasado de recibir 660.000 pasajeros en 2023 a cerca de 900.000 en 2024, y estamos en la tarea de mejorar la infraestructura para seguir creciendo", afirmó.

A pesar de los desafíos, Galvis Bedoya se mostró optimista y reiteró su compromiso con la transformación del Quindío, apostando por una administración independiente y cercana a las necesidades de la comunidad.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.