Gobernador de Antioquia demandó a su homólogo de Chocó por conflicto en Belén de Bajirá

La disputa por ese corregimiento completa 16 años.
luispereztwitter.jpg

Un corregimiento de 16 mil habitantes ubicado a seis horas de Medellín y a diez de Quibdó, así es Belén de Bajirá. La disputa por ese territorio ya completa 193 meses y cada día se ven más lejanas las soluciones pacíficas.

La tensión aumentó en las últimas horas, luego que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, demandara a su homólogo de Chocó, Joanny Palacios, por el delito de prevaricato e interpusiera varias denuncias administrativas y fiscales.

Pese a eso, el gobernador de Chocó aseguró que mantendrá la inversión social en Belén de Bajirá para la construcción de un acueducto y la financiación de proyectos productivos. De igual manera, afirmó que no retirará al Inspector de Policía ni a ningún funcionario chocoano de ese corregimiento.

"No vamos a retirar a ningún funcionario de Belén de Bajirá, por el contrario, vamos a reforzar la presencia institucional. Es necesario rodearnos y construir allí verdaderos programas de inversión social y proyectos que beneficien a los campesinos de ese lugar", agregó el mandatario de Chocó.

A las denuncias entre ambos gobernadores, se suma el consejo de seguridad que realizará Luis Pérez en Belén de Bajirá el próximo martes 17 de enero, luego que a finales del 2016 las comisiones de ordenamiento territorial del Congreso le otorgaran a Antioquia, de manera provisional, la autoridad política y administrativa.

El deslinde comenzó en diciembre del año 2000 cuando la Asamblea de Chocó, a través de una ordenanza, se adjudicó a Belén de Bajirá como un territorio de ese departamento, pese a que históricamente había sido un corregimiento de Mutatá, Antioquia.

Analistas consideran que el conflicto por ese territorio está motivado en sus riquezas de palma de aceite, níquel, petróleo, cobre y su extensión de 2 mil 500 kilómetros cuadrados. Además, Belén de Bajirá está ubicado en un punto estratégico para salir al Océano Pacífico.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero