Gaviria dice que no habría proceso de paz si no fuera por la JEP

El partido Liberal reiteró su apoyo a la aplicación de la ley estatutaria de la JEP.
César Gaviria y Humberto de la Calle, en la JEP
César Gaviria y Humberto de la Calle, en la JEP. Crédito: Cortesía: Twitter @JEP_Colombia

El partido Liberal en cabeza de tres de sus principales representantes, el expresidente César Gaviria, el exjefe negociador en La Habana Humberto de la Calle y el exconsejero para el posconflicto Rafael Pardo, manifestaron su apoyo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Tras sostener una reunión por más de una hora con los magistrados de la JEP, Gaviria les envió un mensaje a quienes buscan acabar con este sistema de justicia trancisional.

No habría proceso de paz si no fuera por la existencia de la JEP, los que creen que eliminando la JEP se va a obtener algún logro, pues yo diría que lo que se está tomando es un enorme riesgo porque la JEP es una pieza esencial del acuerdo de paz”, dijo.

Señaló, además, que no es claro que el Gobierno tenga intenciones de objetar la ley estatutaria de la JEP y que confía en que se está actuando dentro de los términos establecidos.

Lea aquí: No cuenten con nosotros para acabar la JEP: César Gaviria

Así mismo, se refirió a la forma en la que viene operando esta Jurisdicción Especial.

Estuvimos hablando de la JEP, de cosas que están pendientes en el Congreso que van más allá de la ley estatutaria, de problemas de naturaleza económica, pero en general yo podría decir que la JEP está cumpliendo bien con su función”, dijo el expresidente Gaviria.

Por su parte el exjefe negociador en La Habana, Humberto de la Calle, reiteró que es necesario apoyar el funcionamiento de la JEP en favor de las víctimas del conflicto.

Continuamos en la línea de apoyo al proceso de paz y en sus desarrollos concretos, y particularmente aquí en la jurisdicción Especial, que es una viga maestra para lograr superar esta etapa de violencia. Ocho millones de víctimas nos permiten decir ya basta”, dijo Humberto de la Calle.

La magistrada Patricia Linares, presidenta de la JEP, agradeció el apoyo del partido Liberal.

“Todas las voces que estén orientadas a la consolidación del sistema integral del sistema de verdad, justicia y reparación las recibimos de la mejor manera, sabemos que los debates en democracia se deben dar y solventarse en los espacios que corresponde”, dijo la magistrada Linares.

Hasta el 11 de marzo hay plazo para que el presidente Ivan Duque firme la ley estatutaria de la JEP, que ya pasó el examen en la Corte Constitucional y el trámite en el Congreso.

Abrazatón en apoyo a la JEP

Varios ciudadanos también manifestaron su apoyo a la JEP en la mañana de este miércoles a través de una abrazatón que en llevó a cabo frente a la sala instalaciones de la Jurisdicción Especial.

Repartiendo abrazos a funcionarios de la entidad y a los transeúntes. Varios jóvenes, víctimas del conflicto y ex miembros de las Farc le exigieron al presidente Iván Duque firmar la ley estatutaria de la JEP, que es la columna vertebral de esa justicia transicional.

"Estamos aquí para manifestar nuestro apoyo a los acuerdos de paz y exigir la firma de la ley estatura, que todos los ciudadanos sepan que su construcción en la paz es fundamental y que podemos aportar desde nuestro lugar", dijo Andrea Galindo, uno de las organizadoras de esta es iniciativa.


Temas relacionados




Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico