Francisco Santos renunció y no aceptó otro cargo en Gobierno Duque

Santos le agradeció el ofrecimiento al presidente pero le dijo no porque quiere "opinar con libertad".
Francisco Santos
Francisco Santos renunció a su cargo de embajador de Colombia en EE.UU. Crédito: Colprensa

Eran ciertos los rumores de la inminente renuncia del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, quien presentó su dimisión al presidente Iván Duque, semanas después de la revelación de una controvertida grabación comprometedora en la que Santos criticaba la gestión del excanciller y actual ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Horas antes, el mandatario se había referido al tema y aunque no confirmó la salida de Santos, entre líneas lo dio por hecho porque afirmó que el funcionario es una persona que podía seguir colaborando en otros frentes.

Sin embargo, Santos le agradeció el ofrecimiento pero le dio un rotundo no porque quiere "opinar con libertad".

En la carta de dimisión, Santos destacó el "fortalecimiento de la relación de Colombia con EE.UU." y aseguró que se recuperó "la confianza en la palabra de nuestro gobierno".

"Pienso que ha llegado para mí el momento de recuperar la posibilidad de opinar con libertad sobre la interesante y desafiante coyuntura que está viviendo nuestro país y que reclama plena franqueza", se lee en la misiva.

Y agrega: "Deseo seguir sirviendo a los colombianos a través de mi lucha indeclinable por las ideas democráticas y por la verdad".

La dimisión se da después del capítulo en el que se filtró hace algunos meses una conversión de Santos con la entonces designada canciller Claudia Blum, en la que sentó su posición sobre temas espinosos como el actuar del Departamento de Estado o la gestión del ex ministro de Defensa, Guillermo Botero, entre otros.

En la mañana, Duque había precisado que Santos “es una persona que puede seguir colaborándonos en otros frentes, en ese lugar o donde yo lo determine”.

En una entrevista con la emisora Auténtica, el presidente Iván Duque manifestó que cualquier funcionario de su gabinete podría ir en sus cargos hasta que lo determine.

“Los embajadores y los ministros están a su cargo hasta cuando el Presidente determine. Nosotros tenemos un gran aprecio por el embajador Francisco Santos, yo lo he tenido siempre, creo que es una persona que le ha servido bien a Colombia y nosotros tenemos claro que ha tenido una gran gestión en los Estados Unidos y que esa gestión lado desarrollado con lujo de detalles”, afirmó Duque.

En su carta de renuncia, Santos destaca que “la institución financiera de desarrollo internacional del gobierno de Estados Unidos entregará al país US $5.000 millones para invertir en zonas afectadas por el narcotráfico".

Además, asegura que "se incrementó de manera sustancial la ayuda económica anual para Colombia y se elevó el perfil de la crisis de Venezuela y sus repercusiones para nuestro país con la visita de las delegaciones de importantes congresistas".

Francisco Santos afirmó que, en conclusión, hoy se tienen relaciones bipartidista fortalecida en el Congreso de Estados Unidos y una agenda estratégica con el gobierno de ese país al más alto nivel.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente