Francia Márquez, firme ante críticas: “No voy a renunciar al mandato que el pueblo me dio”

La vicepresidenta Francia Márquez rompe su silencio frente a las tensiones con el presidente Gustavo Petro.
Francia Márquez, denunció haber sido víctima de “deslegitimación, sabotaje y exclusión”.
Aseguró sentirse dolida, cansada y desgastada. Crédito: Foto cortesía Vicepresidencia de Colombia.

En el marco del evento conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, realizado en Cali, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, envió un mensaje contundente sobre su papel en el Gobierno y la lucha por ocupar espacios de poder.

Durante su intervención de cierre, Márquez afirmó con firmeza que no renunciará a la Vicepresidencia, dejando claro que, pese a las tensiones dentro del gobierno, continuará ejerciendo el cargo que asumió tras el triunfo electoral de 2022.

Le puede interesar: “Es una Cuba grande”: Uribe alerta sobre zona binacional entre Colombia y Venezuela

"Estoy aquí como su vicepresidenta y aquí seguimos este año que nos queda. No es cierto que voy a renunciar al mandato que el pueblo colombiano me dio, yo no voy a renunciar a la vicepresidencia, si Dios y los ancestros permiten yo me voy de aquí el 7 de agosto del próximo año. Estamos firmes, estamos trabajamos, seguimos construyendo con nuestra madre África, se sigue gestando, se siguen abriendo puertas", señaló.

Estas últimas palabras se dieron tras un discurso crítico hacia su propio gobierno, en el que señaló que, si bien se le permitió estar en la Vicepresidencia tras ganar en segunda vuelta, no se le reconoció plenamente como una figura legítima dentro del poder. Márquez también habló que ha sido víctima de “episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión” desde la misma campaña electoral.

"Tengo ganas de gritar, de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar. ¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”, afirmó.

La vicepresidenta aprovechó el encuentro para hacer un llamado a las mujeres y comunidades afrodescendientes a seguir luchando por representación real y efectiva en todos los niveles del Estado.

Finalmente, expresó ante decenas de asistentes en el auditorio de la Universidad Libre, que había permanecido mucho tiempo callada y que había llegado la hora de hablar.

Reacciones al discurso de Francia Márquez en Cali

A propósito, la representante de Cambio Radical, Lina María Garrido, quien ya había hablado acerca del papel actual de la vicepresidenta en el Gobierno en medio de su discurso del pasado 20 julio, volvió a salir en su defensa.

En un mensaje que publicó en su cuenta X le pidió que lo cuente todo y salve su dignidad.

“Cuéntelo todo. Salve un poco de su dignidad. Hágalo por el Cauca, su tierra, a la que este gobierno condenó y olvidó. Allá siguen esperando los frutos de tener a una de sus hijas en el cargo más importante del País. Lo que Gustavo Petro le ha hecho es repudiable. Las mujeres y los Afro deben cobrar esa factura en las elecciones de 2026”, señaló.

Lea también: Colombia envía carta de protesta a Ecuador por deportación de connacionales presos

Tras las declaraciones, la secretaria de Paz y cultura ciudadana de Cali, Johana Caicedo, también respaldó a la vicepresidenta y advirtió que los temas políticos no pueden deshumanizar, no pueden destruir y en ese sentido, tenemos que abrazarnos.

El evento reunió a líderes sociales, activistas y representantes de organizaciones de mujeres afrodescendientes de varios países, quienes también hicieron eco de las palabras de la vicepresidenta, destacando la necesidad de avanzar en políticas públicas con enfoque étnico, de género y territorial.


Gustavo Petro

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Petro desafía a Marco Rubio: “Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo. Aquí hay un jaguar a punto de despertar”

El presidente lanzó críticas a lo que considera injerencias en la política colombiana y advirtió que el país "no se dejará arrodillar".

Qué implicaría bajar los requisitos para ser embajador en Colombia: análisis de un experto

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular, sostuvo que la solución no es eliminar exigencias, sino seleccionar personas que cuenten con cualificaciones mínimas.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro