Fiscal Barbosa arremetió contra Petro por derogar decreto sobre drogas

El fiscal general criticó fuertemente a Gustavo Petro por la derogación del decreto 1844.
Gustavo Pedro y Francisco Barbosa
Gustavo Pedro y Francisco Barbosa Crédito: Cortesía

En una entrevista a Semana, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, expresó fuertes críticas hacia el presidente Gustavo Petro después de la derogación del decreto 1844, que facultaba a la Policía para decomisar cualquier dosis de droga en espacios públicos.

Barbosa manifestó su preocupación, afirmando que "el Gobierno Petro, de nuevo, le da la mano al narcotráfico en Colombia y humilla a miles de familias al cancelar las medidas policivas de prevención para el porte de drogas".

El fiscal argumentó que con esta decisión, quedan desprotegidos niños, niñas y adolescentes, incluyendo a escolares y usuarios de parques, quienes antes contaban con medidas de seguridad.

Vea también: Petro explica por qué derogó decreto que prohibía la distribución de droga

"Deja vulnerables a los menores para que queden al alcance de los jíbaros en los espacios públicos que hoy tenían medidas de protección y prevención. Aquí los únicos que se favorecen con este Gobierno son los delincuentes", expresó el fiscal, señalando su preocupación por la seguridad de los menores.

A pesar de la controversia, Barbosa reconoció que en Colombia, el consumo de dosis personales está amparado por la Corte Constitucional. No obstante, argumentó que la derogación del decreto afecta la prevención en entornos seguros, como los parques, poniendo en riesgo a los niños y sus familias.

Le puede interesar: MinJusticia explica derogación de polémico decreto sobre drogas: "No nos llamemos a engaños"

"Lo que estamos hablando es que se acaba la prevención en los entornos seguros como los parques y, por eso, se atenta contra los niños y sus familias. Eso causa dolor e indignación. El Estado está para proteger a los menores. Este Gobierno se ha caracterizado por defender a los delincuentes, y no a las víctimas", afirmó el fiscal.

Barbosa advirtió sobre las posibles consecuencias de la decisión de Petro, diciendo que "a partir de ahora, puede haber porte y comercialización de drogas en cualquier esquina de Colombia, como marihuana, bazuco, cocaína y hasta fentanilo". La preocupación del fiscal se centra en el riesgo de un aumento en la presencia y distribución de sustancias ilegales en el país.

*Este contenido tuvo intervención de una inteligencia artificial





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.