Federico Gutiérrez acusó a Petro de querer agitar al país “con o sin consulta popular"

Afirmó que la intención del gobierno de Gustavo Petro es saltarse la institucionalidad.
Federico Gutiérrez y Gustavo Petro
Alcalde de Medellín advierte sobre intentos de manipulación política en la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral. Elecciones transparentes y respeto a la institucionalidad son clave. Crédito: Colprensa

Desde la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, que se está desarrollando en Medellín y cuenta con la participación de representantes de diferentes países, el alcalde distrital, Federico Gutiérrez se pronunció aseguró que, “con o sin consulta harían el llamado a salir a las calles para incendiar al país, como ya lo hicieron en su momento”.

Además, indicó que la intención del gobierno de Gustavo Petro es saltarse la institucionalidad y continuar instrumentalizando los mecanismos de participación democrática para fines políticos y electorales.

El mandatario Gutiérrez Zuluaga manifestó que, "vemos en ustedes una salvaguarda para lo que va a pasar en 2026. Tienen que ser elecciones transparentes y, por fortuna, hay jueces y magistrados que no se dejan intimidar".

Lea también: Petro convocó asambleas populares para decidir posible paro nacional en Colombia

"Tenemos un presidente que irrespeta las instituciones, que irrespeta las decisiones judiciales que cada que algo no le gusta como la decisión que ayer tomo el Congreso dentro de sus competencia de hundirle su consulta popular, se la hundieron en democracia de acuerdo a la Constitución, a como están las reglas de separación de poderes. Entonces todo lo que no le gusta al presidente inmediatamente el libreto es el mismo, hacerse la víctima", dijo el mandatario distrital.

En su discurso expresó que, "a quienes garantizan elecciones transparentes, a los jueces y magistrados que protegen nuestra democracia: no están solos. Medellín está de su lado".

Mientras que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, señaló que el Congreso habló en favor de los colombianos y reiteró que es una institución muy legitima de la democracia.

"Las decisiones de la democracia en sus distintos órganos Legislativo, Judicial, el Ejecutivo hay que respetarlos, no todo tiene porque derivar el llamamiento a una confrontación. Y la fuerza pública,nuestros soldados y policías llevan en su corazón el respeto por los valores que les impone la Constitución y están para servirle y proteger a los ciudadanos, instituciones y no hay poder alguno que pretenda manipularlos y sembrar anarquía y odio", afirmó el mandatario gubernamental.

También puede leer: Consulta popular no tendrá repetición de votos: no procede ninguna apelación

Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos habló del proceso electoral e indicó que en Colombia se están viviendo momentos difíciles.

"De aquí al próximo año tenemos procesos electorales muy relevantes. No solamente el año entrante en marzo y mayo las elecciones del Congreso de la República y presidencia respectivamente, sino este año inclusive procesos de consultas interpartidistas y elecciones de los consejos municipales de juventud y demás", resaltó el registrador.

Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral, informó que desde la entidad velarán por el libre desarrollo de las elecciones de 2026. En cuanto a los recursos que debe designar el Gobierno Nacional, dijo que en el momento han avanzado en los diálogos para que puedan ser entregados.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.