Consulta popular no tendrá repetición de votos: no procede ninguna apelación

Lo integrantes del Pacto Histórico presentaron una proposición para intentar reabrir la votación.
Consulta popular
Votación de la consulta popular en el Senado. Crédito: Camila Díaz - La FM

Los partidos de la coalición de gobierno presentaron una proposición con la cual buscan que se reabra la votación de la consulta popular, argumentando que se cometieron anomalías durante ese proceso en la plenaria del Senado.

De hecho, algunos senadores del Pacto Histórico, como María José Pizarro, apelaron la decisión de archivar la iniciativa con una votación de 49 por el NO y 47 por el Sí.

Lea también: Secretario del Senado denuncia intimidaciones tras caída de consulta popular

No obstante, la mesa directiva del Senado aseguró que dicha apelación no procede, razón por la cual fue rechazada de plano y se mantuvo la decisión de hundir la consulta del Gobierno.

Así lo reveló el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en entrevista con La FM diciendo que: “Consultado el equipo jurídico y el secretario general que es el notario del Senado de la República, expresaron que no cabía esa apelación y por eso de ninguna manera se dio, porque la votación no se apela”.

Pero no solo eso, La Fm consultó algunos expertos en Ley 5ª, que es el reglamento del Congreso, que afirmaron que las decisiones de la plenaria no podrían ser apeladas porque no existe una instancia superior para que la solicitud sea analizada.

El expresidente del Senado Juan Diego Gómez confirmó la información diciendo que “en este caso de esa votación no procede ningún tipo de apelación ante el hundimiento de la consulta, de manera que la votación no se podrá repetir porque así es la Ley 5ª y así es la Constitución Política”.

Gómez afirma que la negación de la consulta popular es lo mejor que le pudo haber pasado a la institucionalidad del país. “Es un mensaje claro y contundente por parte del Senado de la República de división de poderes y conservación de la democracia y el Estado Social de Derecho en nuestro país”, dijo.

Sin embargo, los senadores Fabián Díaz, Martha Peralta, Ferney Silva, Ómar de Jesús Restrepo, Sandra Ramírez, Julio César Estrada e Inti Asprilla, radicaron un documento en el que solicitan que se vuelva a adelantar la votación de la consulta popular

Consulte aquí: “No entiendo por qué me ponen de patito feo”: Benedetti tras renuncia de ministra de Justicia

“Los suscritos senadores de la República nos permitimos proponer a la plenaria del Senado de la República la reapertura de la votación de la consulta popular de carácter nacional presentada por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, y sus ministros el 1 de mayo de 2025 y la cual fue discutida el día 13 de mayo y votada finalmente el 14 de mayo”, indican los parlamentarios en la solicitud.

Otros parlamentarios están acudiendo a acciones de tutela para que a través de una decisión judicial se le ordene al Senado de la República reabrir nuevamente la votación de la consulta popular.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.