Consejo Electoral analiza si Federico Gutiérrez puede aparecer con su apodo en el tarjetón

Varios sectores políticos han pedido explicaciones a los organismos electorales si un candidato puede aparecer con un seudónimo o apodo.
Federico Gutiérrez y su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez.
Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara Sánchez Crédito: Tomada del Twitter de Rodrigo Lara Sánchez

La Registraduría Nacional del Estado Civil envió al Consejo Nacional Electoral (CNE) el tarjetón con el cual los colombianos podrán elegir al próximo presidente y vicepresidente de Colombia, de manera que evalúe si se mantiene en esa presentación inicial o si se presentan ajustes.

Entre los ajustes que pide la Registraduría sean analizados está, por ejemplo, si el candidato presidencial Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia) puede aparecer con su apodo de 'Fico' o si debe aparecer tal y como se inscribió, con el nombre de "Federico Gutiérrez".

Le puede interesar: Los temas que fueron clave en un nuevo debate presidencial

“Teniendo en cuenta que las misma agrupaciones políticas en contienda solicitaron la denominación (nombres y apellidos) con la que los(as) candidatos(as) a Presidente y Vicepresidente de la República aparecerán identificados en el instrumento de votación ¿Es posible que los(as) candidatos(as) aparezcan identificados(as) con un apodo, sobrenombre, seudónimo con el cual la ciudadanía los reconoce?”, señala el documento enviado al CNE.

Registrador Nacional, Alexander Vega, durante el sorteo del tarjetón presidencial
El registrador nacional colombiano, Alexander Vega, muestra la tarjeta electoral para las próximas elecciones presidenciales después del sorteo de la posición de los candidatos, en Bogotá.Crédito: AFP

Justamente, varios sectores políticos han pedido explicaciones a los organismos electorales si un candidato puede aparecer con un seudónimo o apodo y no con el nombre que aparece en la cédula de ciudadanía.

El senador Roy Barreras (Pacto Histórico) aseguró que “la cartilla electoral de la Registraduría indica que un candidato es una persona. Y una persona, según el Código Civil, tiene un nombre en el registro civil. “Fico” no es un nombre sino un alias. Se lo permiten por competencia desleal. El tarjetón debe ser cambiado”, escribió Barreras en su cuenta de Twitter.

Lea también: Federico Gutiérrez recibió el respaldo del gremio de camioneros a su campaña política

Este martes, la Registraduría Nacional hizo el sorteo para confirmar el orden que tendrán los candidatos en el tarjetón de la próxima elección presidencial. Posición número dos para Jhon Milton Rodríguez y su fórmula vicepresidencial Sandra de las Lajas, mientras que la posición número tres para Federico Gutiérrez y su fórmula vicepresidencial Rodrigo Lara Sánchez.

En ese sentido las posiciones de los candidatos se establecieron así: Posición número para Rodolfo Hernández y su fórmula vicepresidencial Marelen Castillo.

La posición número cuatro para Sergio Fajardo y su fórmula vicepresidencial Luis Gilberto Murillo. Enrique Gómez y su fórmula Carlos Cuartas con la posición número cinco.

Posición número seis para Gustavo Petro y su fórmula Francia Márquez. Entre tanto la posición número siete para Luis Pérez y su fórmula vicepresidencial Ceferino Mosquera y, finalmente, la posición número ocho para la Ingrid Betancourt y su fórmula vicepresidencial José Luis Esparza.



Documentos adjuntos

Gustavo Petro

Estratega Germán Trejo no va más en el Gobierno Petro: Presidencia lo removió como asesor tras denuncias de estafa

Trejos había tomado el control de la plataforma SAMI, el sistema a través del cual se autorizan las campañas
Trejos había tomado el control de la plataforma SAMI, el sistema a través del cual se autorizan las campañas publicitarias del Estado.



"Petro no puede pisotear la democracia": gobernador de Antioquia sobre consulta popular

El mandatario Rendón asegura que el Gobierno no ha girado los recursos para la consulta del 9 de noviembre en el Valle de San Nicolás.

"Petro es inocente. La lista Clinton se motivó por sus posturas sobre Venezuela y por la causa palestina”: asegura abogado del Presidente

El abogado de Gustavo Petro en EE. UU. anuncia defensa y posible demanda por inclusión en la Lista Clinton.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego