Farc: protocolos no nos impedían dialogar con la población

En un comunicado el secretariado de las Farc asegura que la 'pedagogía de paz' no es igual al proselitismo armado y por eso señalan que "se está armando una tormenta en un vaso con agua".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde La Habana, Cuba, el secretariado de las Farc emitió un comunicado que fue difundido por las redes sociales en el que hacen referencia a la polémica que se generó en el país por la presencia de varios negociadores en eventos junto a la población civil y con hombres armados.

Califican como una "tormenta en un vaso con agua" todas las reacciones que se han generado y atribuyen a los "sectores enemigos de la paz una posible crisis que ponga en peligro el proceso".

Santos, por acto de las Farc en La Guajira: “Le están disparando al que no es”

Para el secretariado, los negociadores que han visitado distintas zonas del país no han incumplido los protocolos, tal y como lo señalaron el presidente Juan Manuel Santos, y el jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle.

"Esta visita forma parte del acuerdo sobre la pedagogía de paz, en función de la cual se acordaron entre las partes unos protocolos, firmado por las partes, los garantes y el CICR que actúan como testigos.Estos protocolos no establecen que no se pueda hablar con la población. Pedagogía de paz no es igual a proselitismo armado. Ese es el acuerdo. No hay tal violación del protocolo por parte de las FARC – EP".

CICR trasladó guerrilleros a La Guajira "a solicitud del Gobierno y las Farc"

Finalmente hicieron un llamado a los defensores del proceso de paz para que se pueda superar la tensión que se vive en la mesa de diálogo por las críticas que se han hecho desde varios sectores. Según el secretariado el apoyo de los "amigos de la paz" es necesario para "impedir una nueva frustración y así avanzar hacia el acuerdo final, el cual se vislumbra en el horizonte".

El Gobierno decidió suspender las visitas de los negociadores de las Farc a Colombia por el incumplimiento de los protocolos y adelantar proselitismo político con armas.

El presidente Juan Manuel Santos les dio un ultimátum a los negociadores de las Farc para que se firmen los acuerdos antes del 23 de marzo.

Lea el comunicado completo:

La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, febrero 21 de 2016

La Paz es patrimonio de todos y todas

Mensaje urgente, no público

Nos dirigimos a ustedes en momentos en los que, por presiones de sectores enemigos de que Colombia alcance la paz, se pueda precipitar una crisis que ponga en peligro el proceso.

El escándalo por la llegada de la delegación de nuestra organización al corregimiento de El Conejo, en La Guajira, el pasado 18 de febrero, es armar un huracán en un vaso de agua.

Esta visita forma parte del acuerdo sobre la pedagogía de paz, en función de la cual se acordaron entre las partes unos protocolos, firmado por las partes, los garantes y el CICR que actúan como testigos.

Estos protocolos no establecen que no se pueda hablar con la población. Pedagogía de paz no es igual a proselitismo armado. Ese es el acuerdo. No hay tal violación del protocolo por parte de las FARC – EP.

Por lo tanto, hacemos un llamado a defensoras y defensores de la solución política al conflicto colombiano, a salirle al paso a esta maniobra de los enemigos de la Paz e impedir una nueva frustración y asi avanzar hacia el acuerdo final, el cual se vislumbra en el horizonte.

La Paz de Colombia es patrimonio de todos y todas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.