CICR trasladó guerrilleros a La Guajira "a solicitud del Gobierno y las Farc"

El organismo emitió un comunicado en medio de la controversia por la presencia de la guerrilla en el corregimiento de Conejo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia aclaró que el día jueves 18 de febrero de 2016, a solicitud del Gobierno colombiano y las Farc-EP, y con la participación de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, el CICR trasladó a un grupo de representantes de las Farc-EP entre Cuba y una zona rural del departamento de La Guajira, en un helicóptero marcado con el emblema de la Institución.

De acuerdo con el CICR, esta participación se dio por petición explícita de ambas partes implicadas, el Gobierno de Colombia y las Farc-EP, que “depositaron su confianza para que, en su rol de intermediario neutral y con toda la confidencialidad y profesionalismo, el CICR realizara este movimiento”.

Según el organismo internacional, por neutralidad, el CICR no interviene en las decisiones políticas que puedan darse en el marco del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc-EP. Por lo tanto, “durante el traslado de negociadores de paz, su papel se limita a realizar el acompañamiento logístico y no decide sobre las actividades que realizan los negociadores durante estas visitas”.

Tras el anuncio del Gobierno colombiano de suspender las visitas de negociadores de las Farc-EP a Colombia, el CICR continúa a la espera de que las partes lleguen a un acuerdo para llevar a cabo la operación de traslado de estas personas a Cuba en el momento en que las dos partes lo estimen conveniente.

El CICR aclaró que su interés, no solo en Colombia sino en los más de 80 países donde opera, es estrictamente humanitario. “Nuestra participación como intermediario neutral en el proceso de paz tiene como única motivación el alivio de las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado. Por esta razón, continuamos dispuestos a brindar nuestros buenos oficios siguiendo nuestros principios innegociables de neutralidad, imparcialidad e independencia”, indicó.


https://ow.ly/YyENQ #OigoLAFm


Posted by La FM on sábado, 20 de febrero de 2016



Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.