"Falta mucho más por hacer": Iván Duque sobre reducción de cultivos de coca

El presidente enfatizó en la lucha contra este flagelo que le ha causado tanto daño al país durante décadas.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente Iván Duque reaccionó al informe de cultivos ilícitos presentado por el Sistema Integrado de Monitoreo de la ONU y que reveló que en 2020 el área de cultivos de coca en Colombia tuvo una reducción del 7%.

El mandatario destacó la tendencia a la baja, mientras reconoció el esfuerzo institucional.

Le puede interesar: Cultivos de coca en Colombia se redujeron un 7% durante 2020: ONU

El enemigo en la construcción de la paz en Colombia es el narcotráfico, a más coca menos paz. Podríamos decir que ha sido la ecuación dolorosa con la que ha tenido que vivir nuestro país durante muchas décadas (...) Para el mes de agosto del año 2018, claramente se presentó la más rápida expansión de cultivos ilícitos desde que Colombia está enfrentando el narcotráfico. Y eso se hace evidente con las estadísticas que nos ha compartido la oficina de Naciones Unidas (ONU) contra la droga y el delito", manifestó.

De acuerdo con el presidente Duque, la "visión integral de Gobierno ha mostrado resultados en estos tres años y hoy lo valida el informe que presenta la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, que tiene tres grandes mensajes. El primero que sigue Colombia en estos casi tres años de Gobierno, una tendencia en la reducción del área de cultivos ilícitos en nuestro país, que hemos registrado no solamente reducciones sino que las reducciones de los dos últimos años son las más altas en prácticamente 6 o 7 años".

Lea además: ¿Mafia turca tendría nexos con narcotráfico en Colombia y Venezuela?

El segundo mensaje según el mandatario, es que "los criminales del narcotráfico - que siempre han buscado su profesionalización- han ido adaptando también muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad, pero aún así la fuerza pública también actuado con mucha contundencia ante esa especie de actitud mañosa".

Finalmente, Duque señaló que el tercer mensaje es que "las incautaciones crecieron en un 18% el año pasado y se registran las mayores incautaciones históricas de droga en Colombia. Entonces, por más de que hayan tratado de aumentar la productividad, nosotros hemos aumentado la capacidad y el esfuerzo institucional".

En ese sentido, el presidente destacó que aunque "falta mucho más por hacer, no dejaremos ningún tipo de acción, ni de apelar a ningún tipo de instrumento contemplado en la Constitución y la ley para seguir enfrentando este flagelo".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.