Fajardo le responde a quienes dicen que votar por él "es perder el voto"

El candidato Sergio Fajardo reafirmó que sigue solo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Sergio Fajardo, candidato presidencial
Sergio Fajardo, candidato presidencial. Crédito: Colprensa

El candidato presidencial Sergio Fajardo reafirmó a través de un comunicado su posición en que sigue "hasta el final" de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, esto tras la supuesta alianza que decían se cocinaba entre él y Rodolfo Hernández.

"Hay expectativas sobre mis decisiones en esta campaña. En algunos casos opuestas. Por un lado nos piden unirnos para evitar el continuismo duque-uribista, por otro atajar el populismo y por otro fortalecer una tercería. Les confieso que he pensado seriamente sobre todas las opciones. Los días difíciles por los que pasa nuestra campaña merecen reflexiones profundas, pero sin dejar a un lado la preocupación por el futuro de esta Colombia que queremos y por la que tanto hemos trabajado. Mi decisión es clara y contundente: Seguimos hasta el final".

No obstante, se refirió a aquellos que posiblemente creen en sus propuestas de gobierno, pero dicen que votar por él sería "perder el voto", porque las encuestas muestran que los dos más opcionados para pasar a segunda vuelta son Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.

"He escuchado a mucha gente decir que vota por mí por convicción y agradezco su confianza. Mis votantes creen en esta revolución que proponemos y no se dejan asustar por las encuestas. Pero también escucho a gente que repite: Fajardo es el mejor, pero votar por él es perder el voto", expresó.

Dirigiéndose a esta parte del electorado, les manifestó que no van a perder el voto. "A ellos, les digo: votar por unos principios, por unos valores, jamás será perder el voto. En esta primera vuelta cada ciudadano tiene la posibilidad de elegir lo que quiere".

El candidato por la Centro Esperanza señaló que el voto se pierde "cuando renunciemos a la oportunidad de tener un gobierno decente, cuando renunciamos a nuestras creencias, a nuestros sueños, cuando renunciamos a hacer la profunda revolución que todos pedimos a gritos".

De esta forma, Fajardo recalcó que su decisión es seguir solo para la primera vuelta sin adherirse a otro candidato.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.