La súplica del partido de las Farc por la no extradición de Jesús Santrich

El partido se pronunció luego de que la JEP diera 20 días más para recibir las pruebas en este caso.
Jesús Santrich, ex jefe de las Farc, detenido por continuar con actividades de narcotráfico
Jesús Santrich, ex jefe de las Farc, detenido por continuar con actividades de narcotráfico

El Partido Farc considera que no existen pruebas suficientes que demuestren la culpabilidad de Jesús Santrich en conductas relacionadas con narcotráfico después de la firma del acuerdo de paz.

Es por esto que la colectividad considera que la Jurisdicción Especial para la Paz debe favorecer al exguerrillero en este proceso.

Lea también: Los reclamos de los conservadores al presidente Iván Duque

La senadora Victoria Sandino cuestionó que se hayan dado 20 días adicionales para recibir un supuesto acervo probatorio de parte de los Estados Unidos, que no existe.

“A Santrich se le debe garantizar el debido proceso en su caso, que los términos no se pueden reabrir al capricho de nadie y en este caso la defensa y el acusado no tiene la culpa de la irresponsabilidad del Ministerio de Justicia o de la entidad que corresponda”, indicó.

Lo que pedimos a la JEP es que debe cumplir el artículo 19 del acto legislativo 01 en el que se consigna la garantía de no extradición en virtud de que no hay material probatorio que involucre a Santrich en los actos de los cuales se le acusan”, añadió.

Victoria Sandino dijo que lo que muchos sectores están buscando más tiempo para ampliar el montaje que existe contra Jesús Santrich.

Le puede interesar: En Twitter siguen los consejos de 'Betty, la fea' para hacer una hoja de vida

“Nosotros creemos en su inocencia y lo que esperamos es que se cumplan esos términos y se cumpla el debido proceso. No se puede mantener a Santrich en la cárcel por unos hechos que no ha cometido”, indicó.

Los abogados del exguerrillero afirman que este nuevo plazo entregado por la JEP solo prolonga la prisión injusta de la que ha sido víctima todo este tiempo, lo cual va en detrimento de la seguridad jurídica del acuerdo de paz.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.