Expresidentes piden rechazar solicitud de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Iván Duque y Andrés Pastrana firmaron la carta enviada por varios expresidentes de Latinoamérica para rechazar la solicitud de Cuba.
Andrés Pastrana e Iván Duque
Andrés Pastrana e Iván Duque firmaron la carta de los expresidentes de Latinoamérica que rechazan la petición de Cuba para salir de lista terrorista Crédito: Colprensa

Los expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana, junto con otros exmandatarios de Latinoamérica, enviaron una carta al presidente de Estados Unidos Joe Biden, para que considere rechazar la solicitud de sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

En la misiva, los expresidentes de países como Colombia, Paraguay, Venezuela, Chile, entre otras naciones, resaltan que durante décadas Cuba ha colaborado con la promoción de grupos insurgentes en la región, lo que ha ayudado a la inestabilidad política en esta zona del mundo.

Le puede interesar: Petro acusó a tres magistrados del CNE: señala que “lo despojaron de su fuero”

"A lo largo de décadas, el régimen cubano ha sido un actor clave en el patrocinio y la promoción de grupos insurgentes y organizaciones terroristas en América Latina, contribuyendo de manera directa a la inestabilidad política, económica y social de la región", afirma la carta.

El documento hace énfasis especial en la influencia de Cuba en el conflicto armado interno en Colombia, pues recalcan que las acciones del Estado cubano ha tenido afectaciones con el fortalecimiento de las Farc y el ELN, que han generado violencia y han debilitado las instituciones democráticas.

"Los efectos de estas acciones han sido devastadores en países como Colombia, donde organizaciones como las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han perpetrado actos de violencia durante décadas, debilitando las instituciones democráticas y generando sufrimiento entre las poblaciones civiles", añade la misiva.

Los exmandatarios mencionan los hechos del atentado perpetrado por el ELN a la Escuela General Santander en Bogotá el 17 de enero de 2019, donde 22 cadetes perdieron la vida y por el cuál, el gobierno colombiano solicitó la extradición de los líderes del grupo armado que estaban refugiados en Cuba, que se negó a hacer el proceso, argumento compromisos con los sistemas de paz.

Para los expresidentes de Latinoamérica, sacar a Cuba de ese listado, representaría un decisión que ignoraría la realidad de un país que continúa bajo un régimen que promociona operaciones de grupos al margen de la ley, lo que significaría una reducción de esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.

"Sería una decisión que ignoraría las realidades de un régimen que, incluso en el contexto actual, sigue protegiendo y amparando a individuos y grupos que operan fuera de la ley. Las naciones democráticas de nuestra región, muchas de las cuales han sido blanco de actos terroristas, verían en esta medida una disminución de los esfuerzos globales por combatir el terrorismo", concluye la petición.

Vea también: MinInterior defiende la nueva reforma a la salud: "Es bien distinta a la primera"

Los integrantes de ese grupo afirman que el régimen cubano ha sido históricamente un actor activo en el sostenimiento de redes que promueven la desestabilización regional, y no ha demostrado una voluntad real de desvincularse de estas actividades, por lo que insisten en la negativa a la desvinculación de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.