Expertos aseguran que el reto será garantizar la convivencia entre guerrilleros
El debate por las zonas de ubicación temporal empezó en el país, las delegaciones de paz aún no definen ese tema en La Habana, Cuba.
Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Enero 27, 2016 - 13:38
En la recta final del proceso de paz las zonas de ubicación temporal para las Farc empiezan a ocupar un importante lugar en la agenda mediática.
El experto en temas de seguridad, Jairo Libreros, aseguró que estas zonas deben estar lejos de la población, ya que la experiencia internacional así lo demuestra.
“No debe haber ningún contacto. Pensar que podemos ubicar esos campamentos cerca de las cabeceras urbanas o en sectores en donde exista un nivel importante de densidad poblacional, así sea en zonas rurales, es un riesgo muy alto porque generaría roces difícil de conducir y hasta descontento con el posconflicto”.
Su posición también está orientada a que se debe garantizar la seguridad de los desmovilizados de las Farc y por eso, mínimo, en los 12 primeros meses debe haber esa barrera.
En cuanto a los recursos que se gastarían para esa ubicación temporal, Libreros aseguró que desde ya el Gobierno debe ir implementando planes para garantizar ese dinero.
“Este es un reto económico. El pensar de qué manera se va a financiar la logística y el mantenimiento de todos esos hombres y mujeres de las Farc. Los costos económicos de las concentraciones de tropas son muy altos y en estos momentos que tenemos en Colombia problemas fiscales creo que será uno de los temas más complejos de manejar”.
A partir del 16 de febrero, en sesiones extraordinarias, el Congreso empezará a estudiar la modificación de la ley de orden público que daría facultades al presidente Santos para crear esas zonas.
Fuente:
Sistema Integrado Digital