Exministro responde a propuesta de Petro de refinanciar la deuda: "Puede ser un interés político"

Para José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, la propuesta podría estar relacionada con el aumento del gasto público durante el gobierno de Gustavo Petro.
José Manuel Restrepo y Gustavo Petro
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, analiza los dos años del gobierno de Gustavo Petro en entrevista con La FM de RCN. Crédito: Colprensa

José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda entre mayo de 2021 y agosto de 2022, habló en La FM de RCN radio de la propuesta del presidente Gustavo Petro de pedirle al Fondo Monetario Internacional (FMI) de revisar la deuda general de Colombia, que supera los 100 billones de pesos.

En contexto: Presidente Petro pedirá al FMI revisar la deuda general del país

De acuerdo con Restrepo, que trabajó con el gobierno de Iván Duque, es normal que las diferentes administraciones hagan negociaciones respecto a la deuda. Sin embargo, para el exministro, la propuesta del primer mandatario no se justifica en este momento y el anuncio tampoco se dio en el espacio adecuado, pues Petro lo dijo en un evento en Caucasia (Antioquia).

"Me parece que el sitio es inapropiado. Declararse públicamente asfixiado y pedir reperfilar deudas en público, con toda una cantidad de la población y de pronto salir eso a la luz pública, no me parece que es un buen mensaje ni para los inversionistas internacionales ni para las calificadoras de riesgo, y mucho menos para el Fondo Monetario Internacional", indicó el exministro.

El exfuncionario añadió que, en relación al FMI, el mensaje tampoco es prudente puesto que hace dos semanas ese mismo organismo exaltó la política macroeconómica de Colombia.

Lea: Política macroeconómica de Colombia es sólida pese a algunas advertencias del FMI

"[El Fondo Monetario Internacional] le acaba de decir [al gobierno de Colombia]: 'Qué bueno lo que ha venido haciendo Colombia', porque tiene una línea de crédito flexible vigente que demuestra la enorme capacidad de resiliencia financiera que tiene el país. Entonces, me parece curioso que ahora salimos a declarar que eso no nos gusta, cuando es uno de los activos que tiene Colombia en este instante", advirtió Restrepo.

Para el exministro, la petición de Petro podría estar relacionada con el hecho de que el gasto público ha crecido durante este gobierno.

"Después de tres años de disminución de deuda pública, hasta el 2023, y tres años de disminución de déficit fiscal —habíamos logrado muy importante, y es tener un nivel de deuda con respecto al PIB (producto interno bruto) por debajo del límite inferior de la regla fiscal—, lo que pasa es que para el 2024 estamos aumentando la deuda pública porque estamos aumentando el gasto de manera significativa", precisó.

"En este año 2024, el gasto en relación al PIB es casi el mismo de si estuviéramos en una pandemia, pero no lo estamos".

En contexto: Comité Autónomo: Regla fiscal no se cumpliría en 2024

Así las cosas, según Restrepo, podría haber motivaciones políticas en la propuesta de Petro de revisar la deuda.

"Claramente uno podría interpretar que lo quiere con un interés político. Yo no he entendido por qué Colombia tiene hoy un gasto en proporción al PIB igualito casi al del año 2020, cuando estábamos en pandemia, y con un elemento agravante adicional: no lo está ejecutando, porque tenemos el peor nivel de ejecución en la historia del país en el primer trimestre de este año".

"De pronto puede ser un interés político y, sobre todo, porque esto surge justo en el momento en que él debe estar discutiendo el prespuesto de 2025. Seguramente, se sintió un poco apretado para poder realizar algún gasto social adicional que necesita, seguramente con interés más político que otra cosa", dijo Restrepo.


Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.
Jaime Andrés Beltrán



Petro pidió a Arabia Saudita mediar ante EE.UU. para detener ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe

El presidente solicitó al reino saudí promover el diálogo como vía para resolver las tensiones.

Petro acusa a Marco Rubio de ser “un obstáculo” en la relación entre EE.UU. y América Latina

“Marco Rubio se ha convertido en un obstáculo sectario para el encuentro pacífico entre los Estados Unidos y las Américas”, señaló.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández