Exministro explicó los factores jurídicos y políticos que definirían el regreso de Álvaro Uribe al Senado
Rafael Nieto Loaiza sugirió nombres de representantes y figuras externas que podrían fortalecer la lista del Centro Democrático al Congreso.

En entrevista con La FM, el exviceministro y excandidato presidencial Rafael Nieto se refirió a las declaraciones del director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, quien afirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría regresar al Senado en una lista cerrada de ese partido, ocupando el puesto 25 y no la cabeza de la lista.
Le podría interesar: Álvaro Uribe Vélez volverá a aspirar al Congreso de la República: esto se sabe
¿Qué significa que Álvaro Uribe esté en el puesto 25 de la lista?
Nieto explicó que la ubicación del expresidente tiene un propósito electoral: “Si se incluye en el número 25, el mensaje implícito es distinto. Es deben salir muchos colombianos. Aquí cada voto cuenta”. Según dijo, la posición busca motivar a los votantes a acudir a las urnas y garantizar que el partido alcance la meta de 25 senadores..
El exviceministro añadió que con una lista cerrada se genera un efecto político distinto: “Que el presidente esté dispuesto a que su nombre se incluya en una posición en la que no es fácil ni mucho menos salir, es claramente una invitación a que más gente se acerque a votar esa lista”.
Sobre la diferencia con listas abiertas, recordó que en una lista cerrada el orden de los candidatos lo determina el partido y no la votación individual. “La gente vota por la lista completa del Centro Democrático, y entran los que estén en el número de curules que logre el partido”, explicó.
¿Qué condiciones jurídicas enfrenta la posible candidatura?
Nieto se refirió a las decisiones judiciales pendientes: “En este momento sí podría ser senador porque no tiene restricciones a su libertad”. Sin embargo, advirtió que todo dependerá de lo que defina el Tribunal Superior de Bogotá en la apelación que debe resolverse en octubre.
El exviceministro señaló dos posibles escenarios: “Si se negara el recurso de apelación y el tribunal estableciera una restricción a la libertad o a los derechos políticos, no podría ser senador”. No obstante, sostuvo que si no se imponen esas limitaciones, la postulación sería viable, incluso con un recurso de casación pendiente.
Nieto reconoció que existe un riesgo jurídico, pero enfatizó que los tiempos obligan a tomar decisiones antes del 8 de diciembre, fecha límite para la inscripción de listas al Congreso. “Sin duda hay un riesgo, pero las listas tienen como fecha última de inscripción el 8 de diciembre”, puntualizó.
Respecto a los nombres que podrían integrar la lista, mencionó a congresistas actuales y representantes a la Cámara que, en su criterio, tendrían condiciones para dar el salto al Senado. “Creo que debería pensarse en que suban Cristian Garcés, Andrés Forero, Hernán Cadavid y Óscar Villamizar”, señaló.
Más noticias: Gobierno dice que reducción del presupuesto afectaría a la Fuerza Pública; sin embargo, está dispuesto a bajar el monto
Nieto también habló de posibles figuras externas que podrían ser invitadas por el partido, entre ellas Juan Carlos Echeverry, Moisés Wasserman y José Manuel Restrepo. Según dijo, nombres con experiencia técnica en economía y educación podrían fortalecer la bancada en el próximo Congreso.
Finalmente, al ser consultado sobre su eventual participación en la lista, Nieto manifestó que aún no ha tomado una decisión: “Tengo muchas dudas. La muerte de Miguel Uribe nos invita a pensar que quizás sea el momento en el cual tengamos que estar, pero no he tomado una decisión”