María Isabel Urrutia dice que Petro estuvo de acuerdo con no hacer los Juegos Panamericanos

La exministra del Deporte Urrutia señaló que ahora solo quieren manchar su nombre.
María Isabel Urrutia
María Isabel Urrutia Crédito: Cortesía

Tras el anuncio de Panam Sports de retirar a Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2027, la exministra del deporte María Isabel Urrutia respondió en La FM de RCN sobre las distintas acusaciones en su contra por supuestamente no haber adelantando la gestión para estos juegos y dijo que ella dejó todo listo para la realización de las mismas.

Lea también: Agarrón entre militantes del Pacto Histórico por pérdida de la sede de los Panamericanos

La exministra Urrutia aseguró que ella le expresó en su momento al propio presidente Gustavo Petro que el pago de 8 millones de dólares que tenía que hacer Colombia a Panam Sports para la organización de los Juegos Panamericanos “era una cosa muy costosa y él también estuvo de acuerdo con ella, por la pobreza que tenía el país", dijo Urrutia. Agregó: “Todos son unos mentirosos, me quieren echar el agua sucia a mí.

Además porque la misma Urrutia aseguró que el Gobierno Nacional no debía hacer ese pago de 8 millones de dólares y que esto era una responsabilidad de la ciudad Barranquilla. Por eso decidió incluir los municipios de Malambo y Puerto Colombia, los dos en Atlántico, para sacar adelante este evento deportivo.

“Fueron unos juegos que nunca existieron porque el pasado gobierno (de Iván Duque) nunca él hizo un Conpes, nunca lo metió en el presupuesto nacional y hasta el momento en que yo salí del Ministerio no podía generar ningún pago”, dijo Urrutia en RCN Radio.

Urrutia igualmente desmintió al presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, quien aseguró que no hubo ninguna gestión en su administración para la organización de los Juegos, Urrutia señaló frente a esto que ahora solo quieren manchar su nombre.

"Todos son unos mentirosos porque el presidente del COC dijo que nunca los atendí, que nunca respondía cartas cundo al despacho del Ministerio, llegó el presidente de Panam Sports, del COC, después nos vimos en Paraguay y seguimos insistiendo con el tema, ese espejo retrovisor lo está armando mal porque ahí están todos los informes", dijo la exfuncionaria.

Igualmente, María Isabel Urrutia confirmó que la gestión que debían hacer desde el Ministerio correspondía a los temas de logística y organización, por lo que insistió en que eso ella lo dejó listo para que solo se realizara el desembolso del dinero.

"Nosotros hicimos todo el estudio, las vistas y la revisión de los escenarios existentes y lo que faltaba lo íbamos a complementar con Malambo y Puerto Colombia. En Puerto Colombia eran escenarios de agua y en Malambo otros que ya el alcalde tenía algunos adelantados. Ya había 230 mil millones de pesos para los escenarios y empezar a hacer el Compes que se aprobó en el presupuesto de 2022", aseguró Urrutia.

Lea también: Contraloría evalúa retiro de la sede de los Juegos Panamericanos 2027

Finalmente, la exministra y exmedallista olímpica confirmó que desde el ministerio era imposible hacer el pago de los 8 millones de dólares, teniendo en cuenta que su presupuesto anual era de 661 mil millones de pesos.

Agregó que de haber realizado durante su gestión, como Ministra del Deporte, un pago como el que se exigía incluso hasta por un monto de 2 millones de dólares, hoy estaría siendo investigada porque el ministerio no contaba con los recursos suficientes para desembolsar tal cantidad de dinero.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.