Exfuncionarios públicos piden a Petro respeto por la Constitución

En La FM de RCN, Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio, dio detalles sobre el contenido de la carta enviada al presidente Petro.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Camila Díaz-RCN Radio


En un acto que refleja la creciente preocupación de la ciudadanía por el estado de las instituciones en el país, más de 600 personas han firmado una carta dirigida al presidente solicitando respeto por la Constitución, el Estado de Derecho, las leyes y la independencia de los poderes.



Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio y exministro de Desarrollo Económico, compartió detalles sobre esta iniciativa en una entrevista con La FM de RCN.



"Es la preocupación que muchos ciudadanos tenemos por lo que está ocurriendo con la suerte de las instituciones", declaró Botero. "La amenaza del presidente contra la Constitución es permanente, los ataques a los organismos judiciales, a los medios de comunicación, a las personas que se atreven a discernir del Gobierno. Esa es la razón por la que inicialmente 600 ciudadanos nos hemos manifestado en público".

Le puede interesar: “Petro debe asumir su responsabilidad política por escándalo en la UNGRD”: Jennifer Pedraza



Botero subrayó que esta manifestación no proviene únicamente de ciudadanos del común, sino también de académicos de diversas instituciones. "Somos ciudadanos del común que expresan su preocupación, pero también hay académicos de diferentes instituciones", señaló.


Gustavo Petro
Gustavo PetroCrédito: Colprensa


El exministro explicó que la carta dirigida al presidente tiene como objetivo pedir compostura, respeto y compromiso con las instituciones del país.



"Es una carta dirigida al presidente donde pedimos compostura, respeto, compromiso con las instituciones", afirmó Botero.



Sin embargo, destacó que hacer pública esta solicitud busca generar un impacto político. "Si la sociedad civil se manifiesta, es para que los partidos políticos se dejen ver y congreguen a esta sociedad agobiada por la incertidumbre, la inseguridad, el desempleo y las amenazas a las instituciones".



Botero también criticó la actitud del presidente hacia las instituciones y la ciudadanía. "El presidente sostiene la teoría de que el pueblo de los ciudadanos no tiene el valor que tiene el pueblo de los elegidos por él, el pueblo congregado en las calles. El irrespeto hacia el Congreso es absoluto", afirmó.

Lea también: Chats de Sneyder Pinilla comprometen más a MinHacienda en el entramado de corrupción de la UNGRD



Además, advirtió sobre las intenciones del gobierno de influir en las universidades públicas. "Está en proceso de las tomas a las universidades públicas para construir un núcleo importante de las movilizaciones que se pretenden realizar".



¿Qué dice la carta?



El documento fue firmado por el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, la exsenadora Ingrid Betancourt, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo y el empresario Mario Hernández, entre otros. Estos personajes hicieron un llamado a la unidad y al respeto mutuo.



Este manifiesto es un llamado colectivo dirigido al presidente Gustavo Petro, su gobierno y su coalición, solicitando el respeto a la Constitución, las leyes y la separación de poderes. Como parte integral del pueblo colombiano, los firmantes solicitan que todos los ciudadanos sean tratados de manera respetuosa, independientemente de las posturas que tengan frente al Gobierno”, se lee en uno de los apartes del documento.



En ese sentido, sugirieron al jefe de Estado abstenerse de usar un lenguaje polarizante en sus redes sociales e intervenciones públicas, tanto sobre instituciones del Estado como sobre sectores de la sociedad civil.

Lea en La FM: Reformas a la salud y laboral deben estar listas antes de fin de año, según Gobierno



“La obligación del presidente de la República de unir a la Nación alrededor de propósitos superiores le exige abstenerse de una retórica que divida y enfrente a la población. Es deber de todos los funcionarios usar un lenguaje ponderado y respetuoso, en especial cuando se refieren a otras instituciones, a los integrantes de órganos judiciales o de control, o a quienes ejercen el derecho a disentir”, agrega el manifiesto.



El texto también reclama el respeto pleno a la autonomía de la rama judicial, argumentando que “son los jueces quienes resuelven las diferencias que se presentan entre la sociedad y son el último bastión de defensa de la Constitución y de las instituciones democráticas del país”.



Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?