Polémica por volver a instalar el monumento de Belalcázar derribado por los indígenas

"El señor Ministro que mande en Bogotá que aquí mandamos los caleños”, indicó Iván Ospina, alcalde de Cali.
Sebastián de Belalcázar Cali
Autoridades en Cali manifestaron que comunidades en la ciudad no se sienten representadas. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Sigue la polémica en la ciudad de Cali tras el pronunciamiento del ministro de Defensa Diego Molano, quien en pleno consejo de seguridad en la capital del Valle del Cauca, anunció que volvería a ser instalado el monumento de Sebastián de Belalcázar, el cual fue derribado por indígenas en abril en medio de las manifestaciones del paro nacional.

Tras este anuncio, el alcalde de Cali Iván Ospina mostró su descontento, “el Ministro de­be saber que vuelve el monumento, de la misma manera que vue­lven los monumentos de nuestro pueblo afro, indígena, mest­izo y español. El señor Ministro que mande en Bogotá que aquí mandamos los caleños”, indicó Ospina.

Lea más: César Gaviria sostiene encuentro con el precandidato Luis Pérez

En su cuenta de Twitter el Ministro de Defensa indicó: "Alcalde @JorgeIvanOspina le sugiero que mejore la comunicación con su secretario de Seguridad, quien ayer dio a los caleños la buena noticia del regreso de la estatua de Belalcázar a la Colina de San Antonio en su ciudad. Felicitamos a la administración por esta decisión”, concluyó.

Cabe recordar que el Alcalde de Cali no asistió al consejo de seguridad en el que se pondría en marcha el dispo­sitivo de vigilancia de los Juegos Panam­ericanos Junior, que actualmente se desarrollan en esa ciudad.

El Secretario de Seguridad de Cali aseguró que todo es un malentendido de parte y parte, “hay que calmar las aguas. La información al Ministro de Defensa se la entregué yo, cuando me pregunta por la estatua", aclaró Carlos Soler.

Lea también: Por el compromiso con la construcción de la paz, Santos y Timochenko se tomaron una cerveza

Asimismo, Soler dijo que en estos momentos hay "mucha tensión" en la ciudad por la llegada de la Minga Indígena y no es tiempo para malentendidos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.