Es obvio que el CNE va a decir que le parece mal alianza de Fajardo y De la Calle: Claudia López

La senadora dijo que se les fue a consultar a los delegados de Germán Vargas Lleras e Iván Duque si estaban de acuerdo con esa alianza.
IMG_8428.jpg
La congresista de la Alianza Verde dijo que esa consulta era jurídicamente innecesaria y políticamente improcedente / Inaldo Pérez - LA FM

En las últimas horas han corrido toda serie de rumores sobre la consulta elevada ante el Consejo Nacional Electoral sobre la posibilidad de adelantar una alianza entre los candidatos presidenciales Sergio Fajardo y Humberto De la Calle.

Al respecto, la senadora Claudia López Hernández, fórmula vicepresidencial de Fajardo, consideró que esa consulta era jurídicamente innecesaria y políticamente improcedente porque el CNE –a su juicio– sólo toma decisiones políticas.

“Me parece improcedente haber hecho esa consulta por parte de Humberto De la Calle, parece más un acto de ternura. No suena lógico uno preguntarle a un organismo político que está conformado por los delegados de los partidos de los competidores de uno en campaña”, señaló en diálogo con LA FM.

El Consejo Nacional Electoral, de acuerdo a López, no es un organismo técnico de jueces independientes sino está conformado por delegados de Iván Duque y Germán Vargas Lleras.

“Si le vamos a preguntar a las otras campañas a través de sus delegados en el CNE que si les parece bien que les compita otra alternativa pues lógico van a decir que no. Es obvio que van a decir que les parece mal porque allá se toman decisiones políticas. Esa consulta era jurídicamente innecesaria y políticamente improcedente” insistió.

La senadora además dijo que el Consejo Nacional Electoral va a emitir una opinión o concepto político que no es necesariamente vinculante, sin que esto implique desconocer las decisiones de los jueces.

No hay plan B porque se insistirá en construir el acuerdo con bases programáticas sólidas y sacar la tercería adelante. Lo del CNE es sólo un concepto”, recalcó.

Finalmente insistió en que el país no puede quedar atrapado en escoger entre las opciones de Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro Urrego.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.