Breadcrumb node

Enrique Peñalosa rechaza constituyente y anuncia que su prioridad será derrotar a grupos armados

Planteó que una de las medidas centrales será acabar con los cultivos ilícitos. “Hay que fumigar y hay que acabarlos”.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 9, 2025 - 10:53
Enrique Peñalosa rechaza propuesta de asamblea constituyente y enfatiza en prioridades de seguridad y lucha contra grupos armados
Enrique Peñalosa rechaza propuesta de asamblea constituyente y enfatiza en prioridades de seguridad y lucha contra grupos armados
Colprensa

El candidato presidencial Enrique Peñalosa aseguró en entrevista con La FM que no comparte la convocatoria a una asamblea constituyente propuesta desde el Gobierno. Según indicó, el país enfrenta una crisis que requiere atender prioridades distintas a modificar la Carta Política.

¿Qué dijo Enrique Peñalosa sobre la constituyente?

Peñalosa afirmó que en el actual escenario nacional “lo último que nosotros podemos hacer es perder el tiempo en una constituyente”. Añadió que la propuesta buscaría “permitir la reelección indefinida o hacer a Petro dictador”.

Leer más: Gustavo Bolívar dice que no quiere cambiar la Constitución, pero que “no ve mal hacerle unos retoques”

El candidato señaló que no teme a una eventual constituyente: “Estoy seguro que ganaríamos y que podríamos, los que creemos en una Colombia democrática, ganar esa constituyente de lejos”. Sin embargo, precisó que el país tiene “otras urgencias y prioridades” que deben atenderse antes de modificar la Constitución.

Sobre la Constitución de 1991, reconoció que existen aspectos que considera necesarios de corregir. Entre ellos mencionó la creación de las corporaciones autónomas regionales, el diseño del Senado nacional y la disposición de inalienabilidad de los territorios colectivos de comunidades afrodescendientes. En sus palabras, “hay una cantidad de cosas que hay que corregirle a la constitución del 91”.

¿Cuáles son las prioridades de Peñalosa en caso de llegar a la Presidencia?

El exalcalde de Bogotá señaló como primera acción de su eventual gobierno la necesidad de enfrentar a los grupos armados ilegales. “Tenemos que ganar la guerra, somos un país en guerra, medio país está controlado por grupos armados criminales”, declaró.

Planteó que una de las medidas centrales será acabar con los cultivos ilícitos. “Hay que fumigar y hay que acabarlos”, aseguró, indicando que existen nuevas tecnologías como la fumigación con drones para realizar el proceso con mayor precisión. Al respecto enfatizó: “Es imposible que haya cultivos de coca y de amapola sin que haya grupos armados ilegales”.

Sobre el debate generado en torno a la fumigación aérea, Peñalosa sostuvo que independientemente de hechos coyunturales, “hay que fumigar, punto”. Recalcó que el fortalecimiento de las fuerzas armadas será esencial para la estrategia de seguridad y propuso otorgarles “tecnología, recursos, armas y también los instrumentos legales”.

También indicó que se debe establecer una “jurisdicción de excepción” para enfrentar el conflicto: “Nosotros tenemos que reconocer que estamos en una guerra, y entonces las guerras no se pueden ganar como si estuviéramos en una situación normal”.

Vea también: Uribe pide no extender período de la JEP: denuncia presiones para que militares confiesen delitos que no cometieron

El candidato resaltó que la seguridad urbana será otra de sus prioridades. Recordó que durante su gestión en Bogotá construyó la cárcel distrital y adelantó acciones contra el narcotráfico. “La prioridad número uno es que le vamos a ganar la guerra a los grupos armados ilegales”, concluyó.

Finalmente, Peñalosa explicó que hace parte de un proceso político en el que varios partidos buscan unirse alrededor de una consulta en marzo. Dijo que de allí saldrá un solo candidato con aspiraciones de llegar a la primera vuelta presidencial. Entre los nombres mencionados figuran dirigentes de diferentes colectividades, con la condición de que ninguno haya apoyado al actual gobierno.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM