Breadcrumb node

Embajador Daniel García-Peña regresará a Washington tras reunión entre Petro y John McNamara

La Cancillería estaría preparando nuevas reuniones bilaterales con Estados Unidos para superar la crisis diplomática.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 10:55
Daniel García Peña, Embajador de Colombia en Estados Unidos
Segundo llamado a consulta del embajador colombiano en EE. UU. tras reunión cordial entre Petro y representante estadounidense.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En medio de una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se conoció en las últimas horas un segundo llamado a consulta del embajador Daniel García Peña, ordenado por el presidente Gustavo Petro.

El diplomático regresará a Washington luego de una reunión que, según el Gobierno, se desarrolló en términos cordiales entre Petro y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y que se extendió hasta altas horas de la noche en la Casa de Nariño.

Le puede interesar: 🔴En vivo | Atención: Álvaro Uribe fue absuelto por soborno en actuación penal en el caso de Juan Guillermo Monsalve

Aunque el Gobierno da por superada la crisis, la relación bilateral permanece frágil, por lo que la Cancillería prepara nuevas reuniones para resolver las diferencias mediante el diálogo.

Tras el encuentro, la Cancillería informó que “el Presidente Gustavo Petro Urrego ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país”.

Le puede interesar: Caso Uribe: Tribunal Superior de Bogotá absuelve al exmandatario del delito de soborno en actuación penal

Además, el Gobierno colombiano reiteró la importancia de que Estados Unidos base sus análisis en cifras reales sobre la lucha contra las drogas, “teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia, para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país, tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información