ELN pide ampliar un día más cierre del tercer ciclo de diálogos en Cuba

Se espera que en esta negociación se firme un cese el fuego bilateral entre las partes.
Delegación negociadora con el ELN
Delegación negociadora con el ELN Crédito: Cortesía

La guerrilla del ELN le pidió al Gobierno Nacional extender un día más, el cierre del tercer ciclo de negociaciones que se adelanta en La Habana (Cuba).

A través de un comunicado, esa organización al margen de la ley señaló que el objetivo es ultimar algunos detalles de los textos de los acuerdos.

Le puede interesar: Diálogos de paz con el ELN: Petro viajará a Cuba para el cierre del tercer ciclo

Este es el comunicado que divulgó la guerrilla del ELN:

Cabe mencionar que esta semana el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con la cúpula militar, con el fin de ultimar los detalles del cese al fuego que se firmaría este viernes y que tendría una duración inicial de seis meses.

A ese encuentro también asistió el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, mientras trascendió que el inicio del cese el fuego se daría desde este mismo fin de semana.

Lea además: Cese el fuego con el ELN: Esto es lo que se sabe

Entre tanto, el fiscal general, Francisco Barbosa, reveló que ese organismo suspenderá las respectivas órdenes de captura que pesan contra uno de los máximos jefes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, más conocido con el alias de 'Antonio García'.

De acuerdo con el funcionario, esa decisión fue adoptada luego de la petición por parte del gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo Bonilla, se refirió a las operaciones ofensivas contra la guerrilla del ELN y reveló que se han registrado al 132 hechos, que se suman a la captura de dos cabecillas importantes que delinquían en el departamento de Arauca y quienes estaban al mando de la Comisión Rafael Villamizar del frente ‘Domingo Laín Sáenz'.


Temas relacionados


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.