Ad portas de las elecciones presidenciales: 440.000 cédulas no han sido reclamadas

A la fecha, 47.272 testigos electorales han sido postulados por las campañas políticas para la segunda vuelta presidencial.
Referencia cédulas de ciudadanía.
Solo sacar una fotocopias de su cédula lo puede poner en líos. Crédito: Cortesía: Registraduría.

A menos de una semana de realizarse la segunda vuelta presidencial, más de 440.000 colombianos aún no han reclamado sus cédulas de ciudadanía, por tal razón no podrían participar en dichos comicios.

El director de identificación nacional, Didier Chilito, invita a los ciudadanos a que se acerquen a las distintas sedes de la entidad y consulten el estado de sus documentos para que puedan hacer parte de estas elecciones y ejercer su derecho al voto.

Lea también: Por amenazas de muerte reforzarán la seguridad de Rodolfo Hernández y la de su familia

A la fecha, Cundinamarca es el departamento que registra la mayor cantidad de cédulas sin ser reclamadas con un total de 100 563, seguida del departamento de Antioquia con un total de 63 755 documentos represados. Dentro de esta lista, los departamentos en donde hay mayor cantidad de documentos sin entregar son: Valle con 37.780, Atlántico con 21.198, Bolívar con 20.928, Santander con 18.459, Norte de Santander con 17.587.

Se le recuerda a la ciudadanía que durante esta semana habrá horario extendido en las sedes de la registraduría en Bogotá y en las principales ciudades del país, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. De igual forma y por temas de transparencia y seguridad en las elecciones, a partir del viernes 17 de junio a las 3:00 p. m. se suspende el servicio de entrega de cédulas de ciudadanía en todas las sedes de la entidad y se reanudará hasta el 21 de junio a las 8:00 a. m.

Misiones de observación electoral

En el marco del plan de garantías para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 de junio, el registrador nacional, Alexander Vega, aseguró que la auditoría que harán los partidos políticos al software de escrutinio y los códigos fuente fortalece las garantías para este proceso electoral.

Lea también: Sorpresa en la Registraduría ante la nueva actitud de Petro

“No solo hacen presencia los auditores de las campañas, también están las misiones de observación electoral y las firmas de auditoría que tiene la Registraduría. Todo es un proceso transparente para que las campañas políticas y la ciudadanía estén tranquilas”, explicó.

Adicionalmente, el registrador anunció que habrá acompañamiento internacional, para conocer de primera mano estos procesos, ocho misiones de observación y más de 170 observadores acreditados para este proceso harán presencia.

Lea también: Rodolfo Hernández continúa liderando la intención de voto, según tracking presidencial

Dentro de las misiones de observación y acompañamiento electoral se encuentran la International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter, Transparencia Electoral, el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional) y la Association of World Election Bodies (A-WEB).


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.