Registraduría tiene todo listo para garantizar el buen desarrollo de las elecciones

Advierten que por la cantidad de tarjetas electorales que habrá, los jurados se tomarán su tiempo para los resutados.
Cuántos tarjetones hay en las elecciones del 13 de marzo
Cuántos tarjetones hay en las elecciones del 13 de marzo Crédito: Colprensa

La Registraduría ya tiene dispuesta toda la logística para garantizar el normal desarrollo de las elecciones legislativas y las consultas interpartidistas que se llevarán a cabo este domingo en todo el territorio nacional.

El registrador delegado para asuntos electorales, Nicolás Farfán, habló en RCN Mundo sobre el proceso y reveló que por decisión de las autoridades, en esta oportunidad se buscará priorizar la calidad del preconteo de los votos, antes que la agilidad en la comunicación de los mismos.

“En esta administración en cabeza del registrador nacional, Alexander Vega, hemos dicho que vamos a sacrificar un poco de velocidad de tiempo, para tener calidad, porque no queremos acosar a los jurados de votación en el diligenciamiento de las actas, formularios E-14”, señaló Farfán.

Lea también: Embargos a afectados en pandemia: Plantean suspender por ley estos procesos

Advierte que debido a la cantidad de tarjetas electorales que habrá en los puestos de votación, es necesario que los jurados tengan más tiempo para comunicar los resultados.

“Celebraremos tres consultas interpartidistas, esto es un gran número de documentos y de votos que tendrán que escrutar los jurados, por lo que les tenemos que dar un tiempo prudencial parta que hagan su tarea”, manifestó.

“Queremos que esas actas estén limpias, que no hayan tachaduras, enmendaduras, borrones, que estén firmadas por todos los jurados. De qué nos sirve entregar resultados con premura si las actas están mal diligenciadas”, añadió.

El registrador Farfán dio a conocer cuál será el orden en que se contabilizarán los votos y aseguró que el resultado de las consultas se podrá dar a conocer alrededor de dos horas después de que se cierren las urnas.

“El orden del escrutinio de las mesas son: primero las consultas populares, después el Senado de la República y tercero la Cámara de Representantes. En ese orden de ideas aspiramos que en un par de horas, después de cerrada la jornada electoral a las 4:00 de la tarde, ya podamos tener resultados de consultas populares y ya de forma posterior el Senado de la República entrada más la noche”, manifestó.

El funcionario de la Registraduría explicó que debido a la gran cantidad de votos nulos que se presentó en las elecciones del 2018, se tomó la decisión de separar las tarjetas electorales.

“La organización electoral en esta elección tomó la decisión de dividir las tarjetas en cada una de las circunscripciones. En el Senado de la República habrá una tarjeta para la circunscripción nacional ordinaria y una tarjeta para la circunscripción indígena. En el Senado, el ciudadano decidirá por cuál de las dos votas y se le entregará una tarjeta, en la Cámara habrá tres, la de la Cámara territorial que corresponde a los departamentos y el distrito capital, la Cámara especial indígena y la Cámara afrodescendiente”, indicó.

Consulte aquí: Uribismo promoverá ley antiexpropiación

“Hay tres consultas populares interpartidistas que se celebran y allí el elector decidirá por cual desea votar y la debe solicitar. Como máximo, a diferencia de las curules de paz, los colombianos llevarán tres tarjetas electorales al cubículo y en el caso de las zonas de las curules de paz, llevará máximo cuatro tarjetas”, añadió.

La Registraduría invitó a los ciudadanos a acudir temprano a las urnas para que pueda ejercer su derecho al voto sin ningún tipo de contratiempo.

Otras noticias


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.