Elecciones 2022: Registraduría reporta la inscripción de once candidatos por firmas

Los aspirantes ya están recorriendo el país.
Votación Registraduría Nacional.
Crédito: Cortesía Registraduría Nacional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil entregó un reporte de los comités promotores que hasta el momento se han inscrito en la entidad para impulsar candidaturas presidenciales por firmas.

Según el organismo electoral, ya son once los candidatos que comenzaron a recoger los apoyos en todo el país para impulsar las campañas políticas de cara a los comicios del 2022.

Entre los candidatos se encuentran el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa (Colombia Posible), el excomisionado de paz Miguel Ceballos (TU), el exministro Juan Carlos Echeverry (Vamos Pa’ lante con Echeverry), el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción) y el senador Roy Barreras (Fuerza de la Paz), quienes son los dirigentes políticos más conocidos a nivel nacional.

Los demás aspirantes son: Rafael Augusto Capacho del Movimiento Republicano Patriota; John Hitler Delgado del Movimiento Democrático Independiente; Julián Rodrigo Álvarez de Colombia Sostenible; Alejandro Tiquidimas por el movimiento La i; Álvaro López Restrepo, de La Purga y Efraín Torres Plazas, del movimiento Eliminemos las Ratas Políticas Marcando Aquí.

Las personas que están impulsando desde ya su aspiración presidencial, a través de la recolección de firmas, tienen algunas ventajas, ya que podrán arrancar campaña de manera anticipada e incluso recibir algún tipo de financiación.

Además, varios de estos candidatos ya están recorriendo el país dando a conocer sus propuestas y sosteniendo reuniones con personas que quieren trabajar no solo en la recolección de apoyos, sino en la organización de reuniones políticas con posibles votantes.

Una vez recojan las firmas que se necesitan, que equivalen al 3% del número total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales pasadas, estas deberán ser revisadas por la Registraduría que es la encargada de determinar si cumplen o no los requisitos legales para avalar las candidaturas presidenciales.



Documentos adjuntos

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.