Buscan hundir reforma que cambia la manera de elegir fiscal general

Sectores políticos no están a favor de la reforma para la elección del fiscal y consideran que se afecta el equilibrio de poderes.
Senado de la República de Colombia
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP

En la plenaria del Senado se frustró la votación en segundo debate, de una reforma constitucional con la cual se pretende modificar la manera en la que se elige al fiscal general de la Nación.

La iniciativa propone invertir los roles para que sea la Corte Suprema de Justicia la que conforme la terna y el presidente de la República elija al jefe del ente acusador y no al revés, como ocurre actualmente.

En contexto: Promoverán reforma para cambiar reglas cómo se elige Fiscal General de la Nación

Sin embargo, el acto legislativo no tiene buen ambiente en el Congreso de la República, ya que los partidos de gobierno consideran que podría ser inconveniente para el equilibrio de poderes.

A raíz de esto, algunas fuentes políticas confirmaron que se emprendió una estrategia que tiene como propósito hundir esta iniciativa.

Consulte aquí: Corte Suprema lanza alertas ante elección de Fiscal General

La idea que tienen varios legisladores, sobre todo de los partidos de gobierno, es retirarse del recinto y de la plataforma de sesiones virtuales, para no hacer quórum y lograr de esta manera el archivo del proyecto.

La senadora Maritza Martínez, vicepresidenta de la corporación, aseguró que aunque no tiene confirmación sobre esta estrategia para lograr el hundimiento de la propuesta, la misma sí podría estar siendo implementada.

“Seguramente debe haber unas posturas muy claras a favor y otras en contra, es muy posible y suele ocurrir. No es extraño en el Congreso, que una de las estrategias sea esa, pero no lo puedo afirmar”, sostuvo Martínez.

Vea también: Proyecto de reforma a la justicia: ¿Qué micos fueron retirados de la iniciativa?

En la plenaria de este martes se frustró la votación del proyecto porque una proposición de archivo solo logró 44 votos, lo que quiere decir que no hubo quórum decisorio para hundir o sacar adelante este acto legislativo.

El Centro Democrático se opone a esta reforma constitucional argumentando que la misma tiene el propósito de afectar al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien tuvo que renunciar a su curul tras no encontrar garantías procesales en la Corte Suprema de Justicia.


Elecciones en Colombia

Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la entrada de la Registraduría, donde no pudo inscribir su candidatura presidencial.



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero