El 'regaño' del Congreso al Gobierno por falta de ejecución presupuestal

Aseguraron que muchos ministros del gabinete no están cumpliendo con este deber.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El año 2023 está a punto de terminar y al parecer el Gobierno Nacional no estaría cumplimiento con las metas que se ha propuesto en materia de ejecución presupuestal, según advierten en el Congreso de la República.

Desde el Partido de la U llamaron de atención del presidente Gustavo Petro porque hay varios billones de pesos que fueron depositados en unas fiducias y ese dinero no ha llegado a las regiones para solucionar los problemas de la gente.

“Qué pasa con la ejecución del PGN? Llevo 4 meses diciendo que los ministerios no ejecutan y ahora a los $19 billones de inversión que están sin comprometer se suman los que guardaron en fiducias. Ya no más improvisación. Exijo respeto por los colombianos”, señaló la representante Saray Robayo.

Dijo que muchos ministros del gabinete no están cumpliendo con este deber y que el Gobierno está recaudando más recursos con la reforma tributaria y eso no se ve reflejado en la inversión que debe realizarse año tras año en los departamentos.

Le puede interesar: Presidente Petro arremetió contra la regla fiscal tras caída del PIB

“Son los Ministerios los que deben ejecutar el Presupuesto General de la Nación, son las carteras encargadas de hacer la inversión social que necesita el país, es el colmo, es una falta de respeto para con Colombia que faltando un mes para que se acabe el año, siguen sin ejecutarse 19,2 billones de pesos. Esta plata debe ir a las comunidades más vulnerables del país”, sostuvo.

“¿Por qué hacemos una reforma tributaria tan ambiciosa y todavía tenemos un presupuesto que no lo hemos alcanzado a ejecutar? Esto es un llamado de atención vehemente para salvaguardar a nuestro país”, añadió.

También cuestionó al Invías por no haber asistido a un debate de control político en el que debía responder por la falta de inversión para la construcción de vías terciarias.

“¿Qué pasa INVIAS? la señora directora de esta entidad no asiste a la citación que le hicimos desde la Comisión Legal de Cuentas. A su vez, manda a la secretaria genera ¿dónde está el compromiso real con las vías terciarias y su ejecución desde esta cartera? Inaceptable”, dijo.

Lea más: Federico Gutiérrez le envía duro mensaje a Petro: "El país no va bien"

Este llamado de atención se da en medio de una propuesta que lanzó el presidente Gustavo Petro para que el Congreso modifique la regla fiscal y se prioricen los recursos para la inversión y no para el pago de la deuda.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico