Breadcrumb node

“El descertificado fue Petro, no Colombia”: César Gaviria

El exmandatario exige al Gobierno corregir el rumbo y hacer ajustes a la política antidrogas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 20:31
César Gaviria Trujillo
Expresidente César Gaviria Trujillo
Cortesía Prensa Partido Liberal

El expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, se pronunció sobre la descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha contra las drogas. Gaviria arremetió contra el mandatario Gustavo Petro y dijo que la sanción fue para el jefe de Estado y no para el país.

“El desertificado en realidad fue el presidente Petro, no fue el país. No hay nadie en el mundo diciendo que el desertificado fue el país y eso hay que interpretarlo de esa manera”, indicó el dirigente político.

Le puede interesar: Trámite de reforma a la salud enfrentó al Gobierno y al Congreso

Sin embargo, César Gaviria aseguró que esta situación de descertificación no puede ser permanente y se debe trabajar para combatir los cultivos ilícitos y salir de esa situación.  

“Colombia tiene que hacer un esfuerzo por superar este problema en unos meses. No nos podemos quedar por años con el problema de desertificación. Yo estoy seguro de que las Fuerzas Armadas de Colombia, si les cambiamos de orientación, si les damos armas de verdad con las que puedan combatir a los grupos armados que son los que tienen el tráfico de drogas, va a ser posible que Colombia eventualmente recupere su certificación”, manifestó.

Cuestionó que el Gobierno de Gustavo Petro no haya cumplido con las metas de erradicación de cultivos ilícitos, e insiste en que toda la responsabilidad de ello es del propio jefe de Estado.

“No es menos grave que el Gobierno Petro no haya cumplido ni siquiera con sus propias metas de erradicación, ya de por sí reducidas. Hasta junio del presente año, apenas se habían erradicado manualmente 1.500 hectáreas frente a una meta oficial de 30.000”, indicó.

“El incumplimiento sistemático de estos compromisos debilitó años de cooperación internacional y, como lo advierte el documento oficial del Departamento de Estado, la responsabilidad de este fracaso recae directamente en el liderazgo político del presidente Petro. No se trata de un señalamiento genérico: la descertificación es la consecuencia directa de decisiones equivocadas, de la improvisación de políticas sin sustento y de la debilidad frente al crimen organizado”, añadió.

Más noticias: Colombia Humana y Progresistas exploran Plan B tras decisión sobre fusión del Pacto Histórico

Gaviria criticó duramente la política de paz total y las negociaciones fallidas que se han adelantado con grupos guerrilleros y criminales, que lo único que han hecho es fortalecerse por cuenta de estos diálogos.

“Desde el Partido Liberal Colombiano exigimos al Gobierno Nacional rectificar de inmediato su política antidrogas, abandonar las concesiones a criminales —que tanto pregona el ministro Montealegre—, retomar metas serias de erradicación, apropiar recursos para fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en los territorios y restablecer relaciones de confianza con nuestros aliados estratégicos”, dijo.

El jefe del liberalismo instó a los colombianos a que en las elecciones del próximo año sean rechazados los candidatos que insistan en debilitar las instituciones de seguridad y continuar con la “connivencia” con las organizaciones criminales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información