Presidente del Congreso dice que texto de reforma laboral conciliado en Congreso “era lo menos malo”

Uno de los conciliadores anunció que votará negativo la reforma.
Efraín Cepeda habla de aprobación de reforma laboral
Crédito: RCN Radio - Camila Díaz

Todo está listo para que este viernes se lleve a cabo la votación de la conciliación de la reforma laboral en las plenarias de Senado y Cámara, que es el último trámite que debe surtir en el Congreso para que pueda pasar a sanción presidencial.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió al texto de la conciliación que fue acogido y dijo que el menos dañino para el país. “Era lo menos malo lo que salió del Senado, de manera que tendremos que hacer una rápida reunión con el partido y tomar decisiones sobre cómo lo vamos a votar”, indicó.

En contexto: Reforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado

No obstante, el texto no deja satisfechos a todos los sectores, tanto así que uno de los conciliadores de la iniciativa, el senador Carlos Abraham Jiménez, anunció que votará negativamente esta propuesta.

“Yo fui conciliador, fui claro en que el menos riesgoso era el texto de Senado, y aun así seguiré votando negativo porque esta no es una reforma pensada en los jóvenes”, indicó.

El senador Juan Felipe Lemos, quien fue uno de los coordinadores ponentes de la reforma laboral, también considera que el proyecto puede golpear muy fuerte a las micro y pequeñas empresas.

“Expresamos la preocupación por las micro y pequeñas empresas de Colombia que serán las más golpeadas por la reforma laboral. Ojalá el Gobierno Nacional cumpla con prontitud el compromiso que hizo de presentar un plan de alivios e incentivos en materia tributaria para estas compañías”, sostuvo.

Consulte aquí: Registraduría elevó consultas sobre el polémico decretazo del Gobierno

Ante esto, el Gobierno ha anunciado que el próximo 20 de julio radicará en el Congreso la ley de alivios tributarias para las microempresas, que se verán impactadas con los nuevos compromisos que deben adquirir en el cumplimiento de la reforma laboral.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.