Efraín Cepeda alista anuncio de su precandidatura presidencial
La oficialización se espera dentro de unos 15 días.

Continúa creciendo la baraja de precandidatos presidenciales para las elecciones del 2026, la mayoría de ellos con el objetivo de participar en una consulta interpartidista en el mes de marzo que permita escoger aspirantes únicos de diferentes corrientes políticas.
La FM conoció que el senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, está preparando el anuncio oficial de su precandidatura presidencial por el Partido Conservador, el cual estaría haciendo dentro de 15 días aproximadamente.
Lea también: “No soy candidato, no sé si lo seré”: Roy Barreras
Se conoció que ya se están ultimando los detalles de modo, tiempo y lugar que empleará Cepeda para dar a conocer esta importante decisión personal de cara a la campaña electoral.
Este anuncio de precandidatura tendría varias implicaciones. La primera, es que no quiere decir que el expresidente del Senado se vaya a convertir de inmediato en el aspirante único de su colectividad, él tendrá que someterse a unas reglas internas que se fijen en el conservatismo, porque seguramente habrá otros precandidatos.
De hecho, fuentes informaron a La FM que la representante Juana Carolina Londoño está haciendo un trabajo importante con las bases del partido, porque también tendría la intención de postular su nombre en la baraja de aspirantes.
Otra de las implicaciones, es que si Cepeda llega a ser elegido como candidato único del Partido Conservador, no podría aspirar al Congreso de la República en el 2026, razón por la cual tendría que nombrar a un sucesor que ocupe esa curul y lo más probable, en ese escenario, sea el representante Armando Zabaraín el que aspire al Senado.
Consulte aquí: "No podemos dejar que los violentos vuelvan a escribir la historia de Colombia": Paloma Valencia
El ingreso de Cepeda pone más interesante el panorama de los sectores de la centro derecha para las elecciones del próximo año. Se dice que el Partido Conservador tiene la intención de participar en una consulta interpartidista en el mes de marzo con su candidato propio, para lo cual ha estado en conversaciones con otros sectores afines, como el Partido Liberal, el partido de la U, movimientos cristianos, entre otros.