Eduardo Pulgar se enfrenta a un posible destierro político

El Consejo de Estado podría declarar la muerte política del excongresista condenado por sobornos
El senador Eduardo Pulgar.
La sentencia de la Corte Suprema se conoce se conoce después de que Pulgar aceptara los cargos. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado podría declarar la muerte política contra el exsenador Eduardo Pulgar, por el escándalo de sobornos que lo condenó penalmente a cuatro años y 10 meses de cárcel.

Los efectos de la decisión llevarían a que Pulgar no pueda volver a ejercer ningún cargo de elección popular en las entidades del Estado.

“Queda totalmente aniquilado para acceder a cargos de elección popular. Se configura la inhabilitad para no ser alcalde, gobernador, diputado o concejal de ningún municipio o departamento”, dijo el abogado Camilo Araque, quien demandó la investidura del exsenador.

El magistrado Carmelo Perdomo del Consejo de Estado, ya radicó el sentido del fallo teniendo en cuenta los argumentos de la demanda y el concepto de la Procuraduría, que, en audiencia de alegatos finales, solicitaron quitarle la investidura al condenado exsenador.

Lea también Congresistas manifiestan su preocupación por disputa entre Colombia y Nicaragua

La petición se presentó bajo los argumentos de que Pulgar aceptó ante la Corte Suprema de Justicia el delito de tráfico de influencias.

Dicha conducta se materializó en el soborno a un juez de la Costa en busca de beneficiar a la familia Acosta Osío, para que siguieran teniendo el control sobre la Universidad Metropolitana de Barranquilla y otras entidades.

“Se demostró la responsabilidad del exsenador, por lo que resulta evidente “(…) la intención y el querer que tuvo el excongresista para afectar la voluntad del servidor público que tenía a cargo una actuación judicial que beneficiaría directamente a terceros involucrados en la contienda para obtener el control de la Universidad Metropolitana de Barranquilla e indirectamente a él para obtener los votos que necesitaba en las elecciones de 2018 (…)”, dijo en audiencia pasada el procurador Mariano Barros delegado ante ese Alto Tribunal.

El escándalo lo reveló el periodista Daniel Coronel en una columna del portal ‘Los Danieles’ titulada ‘Pulgarcito’ en la que divulgó dos fragmentos de grabaciones sobre el soborno.

Esas grabaciones fueron la prueba de reuniones entre el exsenador y Luis Fernando Acosta, una de esas se desarrollo en la casa de Pulgar y la segunda en la oficina del senador David Name, según se lee en la sentencia.

“En la que Luis Fernando Acosta Osío, en presencia de Rodríguez, aludió a la mediación del congresista ante el ejecutivo para lograr que ratificaran el nombramiento del hijo de Gabriel Acosta como rector de la Universidad”, dicen los hechos en la sentencia.

Pulgar fue elegido como Senador de la República en el 2018 con 81.698 votos a su favor, a raíz de la investigación en su contra decidió renunciar al Senado, actualmente se encuentra recluido en la cárcel Picota.


Temas relacionados




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico