Dura respuesta de la canciller Claudia Blum a informe de Misión de paz de la ONU

La Misión de la ONU propuso en su último informe cinco prioridades para la implementación integral del acuerdo de paz en Colombia.
Canciller Claudia Blum
Crédito: Colprensa

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó este miércoles su informe del último trimestre ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, haciendo un llamado la atención por la evidente violencia que enfrentan las comunidades, lideres sociales y excombatientes en el país.

El jefe de la Misión en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, señaló la urgencia de que "políticas y medidas adoptadas por el Estado se traduzcan en mejores resultados, especialmente en los 25 municipios que concentran la mayor parte de esta violencia".

También, que se prioricen las medidas de género del Acuerdo, entendiendo que el rol de las mujeres en la construcción de paz "es un imperativo para que sea inclusiva y sostenible".

Lea también: Álvaro Hernán Prada presenta su renuncia al Congreso

En el informe de la Misión, el Secretario General de la ONU propuso cinco prioridades para la implementación integral del Acuerdo Final,que son:

"Asegurar la protección y la seguridad de los excombatientes y las excombatientes, las comunidades afectadas por el conflicto y los líderes sociales; asegurar la sostenibilidad del proceso de reincorporación; consolidar la presencia integrada del Estado en las zonas afectadas por el conflicto; fortalecer el diálogo constructivo entre las partes y fortalecer las condiciones para la reconciliación".

La respuesta de Colombia

En esta sesión ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la canciller de Colombia, Claudia Blum, respondió a esa sugerencia con mucha contundencia.

"El informe de la Misión se centra en cinco prioridades que el Secretario General ha pretendido definir como ruta para cumplimiento del Acuerdo; sin embargo, es necesario recordar que las prioridades en esta materia, como en toda política pública, responden al programa respaldado por los ciudadanos en las urnas al elegir al Gobierno", dijo Blum.

La canciller colombiana, agregó: "Para el actual periodo gubernamental, las prioridades se encuentran establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, la política de Paz con legalidad y el plan marco de implementación iniciado en el gobierno anterior y que aborda todos los aspectos del Acuerdo y las entidades para desarrollarlo".

Más en: CNE otorga personería jurídica al movimiento que lidera Jorge Robledo

"Nuestro gobierno ratifica que los lineamientos, el énfasis y la política de implementación le corresponden al Estado Colombiano, como lo ha señalado nuestra Corte Constitucional. Las prioridades del presidente Duque están claramente establecidas en la política de Paz con Legalidad", insistió la representante de la diplomacia colombiana.

El informe de la Misión pide con urgencia "frenar la violencia contra excombatientes, comunidades afectadas por el conflicto, líderes y lideresas sociales y defensores y defensoras de los derechos humanos" y destaca avances y también desafíos frente a esos cinco pilares que menciona el Secretario General.

Los miembros del Consejo de seguridad, entre ellos Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, entre otros, consideraron pertinentes las cinco prioridades sugeridas en el informe y coincidieron en la preocupación por la violencia en Colombia, y la petición de que se hagan más esfuerzos para implementar el acuerdo.

Además se aplaudió la reciente reunión entre le presidente Duque y el jefe del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, el pasado 10 de marzo.


Temas relacionados

Laura Sarabia

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.
Laura Sarabia



Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero