Dura crítica del Gobernador de Antioquia a Petro: "La seguridad en su gobierno es un camino de rosas para los criminales"

Polémica entre Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón por seguridad en Colombia.
Gustavo Petro le responde al Gobernador de Antioquia
Andrés Julián Rendón le respondió al presidente Petro tras no asistir a cumbre de gobernadores, por estar en Yondó, atendiendo orden público Crédito: Instagram-Colprensa

Se presentó una nueva polémica por cuenta del presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, tras las declaraciones que entregó el jefe de Estado sobre la seguridad del país, en el marco de la Cumbre de Gobernadores realizada en Villa de Leyva.

Y es que según resaltó, la seguridad es un asunto de más cámaras, más Policía, eficacia, cárceles, presos y más muertos por la seguridad: "varios aquí dirían que sí porque no somos homogéneamente políticos, de hecho el que más diría que sí es el que no vino, que es el gobernador de Antioquia", indicó Petro.

Le puede interesar: Enfrentamientos entre ELN y Clan del Golfo en Chocó generan rechazo de la Procuraduría

Ante esta afirmación, el gobernador Andrés Julián Rendón salió al paso y dijo que: “presidente Petro, yo estaba con mis paisanos, en Yondó Antioquia, liderando una reunión de seguridad ante la presencia de criminales a los que usted considera unos angelitos: presidente Petro no fui porque estaba en Yondó, donde mis paisanos me necesitaban".

Además, Rendón lanzó un duro dardo, "la seguridad suya es la que estamos viviendo, crisis humanitaria en el Catatumbo, en Chocó, violencia, desplazamiento y generosidad con lo criminales. Lo mío es proteger a los ciudadanos y no a los delincuentes", agregó.

Finalmente, recordó que le ha prometido a los antioqueños que estará en donde ellos lo necesiten. "Me complace estar en desacuerdo con sus visiones porque el significado que ustedes le han dado a la seguridad en su gobierno es el de un camino de rosas para los criminales y uno de espinas para los ciudadanos”, puntualizó el gobernador.

Le puede interesar: Hay preocupación en Medellín por aumento de desplazados tras anuncio de bloqueo armado del ELN

Por otra parte, en el marco de su visita al municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, el funcionario atendió la situación de orden público que se ha presentado en los últimos días con la presencia de grupos armados como el ELN, Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, por lo que ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos.

Se trata de alias Wilmer y alias Yonny, quienes, según las autoridades, han sembrado temor a la comunidad como cabecillas de los grupos en mención, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un posible encuentro, podrían desatar combates entre estos mismos, lo que deriva en peligro para la población rural.


Temas relacionados




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico