Duque señala a algunos sectores de aprovecharse de marchas para generar caos

Insistió en que su Gobierno respeta las manifestaciones pacíficas.
Presidente Iván Duque
Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Iván Duque, alertó que se han detectado sectores que, según él, “quieren pescar en río revuelto” para aprovecharse de las manifestaciones pacíficas que se registran en Colombia hace más de tres semanas y convertirlas en expresiones de vandalismo y hechos de violencia.

El jefe de Estado insistió, al término de la Cumbre Binacional Colombia Ecuador, que se registró en la ciudad de Cali, que su Gobierno respeta la protesta pacífica, al recordar que ese derecho está consagrado en la Constitución Política.

Lea aquí: Procuraduría indaga posibles abusos del Esmad en retención de jóvenes

Duque afirmó que muchos temas por los que la población ha tomado la decisión de salir a las calles a protestar han envejecido mal, y han desatado el disgusto de la comunidad en el país.

“Debe quedar claro para todos los ciudadanos de nuestro continente que la defensa de los derechos no puede llevar que nadie pese por encima de los derechos de los demás”, sostuvo Duque.

Y añadió “también se debe sentir una voz de condena para quienes han pretendido pescar en río revuelto y aprovecharse de las expresiones genuinas de la ciudadanía para tratar de fomentar el odio para que se mute hacia la violencia”.

Le puede interesar: Regular la protesta social justifica acciones violentas del Esmad: Comité del Paro

También dijo “nosotros entendemos que vivimos en una época en donde la nueva ciudadanía tienes formas de expresarse y donde nuestros países tiene brechas muchas de ellas con temas que envejecieron mal”.

El mandatario Duque indicó que el “Gran Diálogo” que convocó para conversar sobre los requerimientos de la sociedad avanza y señaló que será un vehículo, para lograr un consenso nacional que permita conjurar las manifestaciones.

En las reuniones que se han llevado a cabo en la Casa de Nariño se han abordado temas como la política de paz con legalidad, educación, generación de empleo, medidas ambientales entre otros.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.