Duque: No dejaremos que se caricaturice implementación del decreto de dosis de droga

El Jefe de Estado anunció campañas de prevención en colegios y escenarios públicos.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque en un fuerte mensaje advirtió que no va a dejar que se caricaturice la implementación del decreto que otorga facultades a la Policía Nacional para confiscar cualquier tipo de dosis de droga en las calles del país.

Expresó que el Gobierno Nacional alista un programa integral de prevención con varias campañas, las cuales estarán encaminadas a reducir las cifras de consumo de sustancias alucinógenas en el espacio público.

“No vamos a dejarnos llevar a la caricatura de que esto es simplemente una aproximación policiva, nosotros vamos a enfrentar la presencia de las drogas en las calles, vamos hacer campañas de prevención”, señaló Duque.

Lea también: Admiten demanda contra decreto que permite incautar dosis mínima

El mandatario sostuvo que el Gobierno irá por cada uno de los territorios, "a romper la cadena de suministros, a desmantelar carteles pero que quede claro vamos a sembrar una cultura de legalidad que es lo que esperan muchos colombianos”.

Balance decreto

El presidente Iván Duque, al término de un consejo de seguridad que se llevó el jueves de esta semana en Arauca, reveló que más de 130 parques del país fueron recuperados, tras haberse convertido en escenarios que estaban bajo el poder del microtráfico.

Duque, en un balance de la aplicación del decreto sobre la confiscación de cualquier dosis de droga, afirmó que las autoridades en cumplimiento de la medida liberaron 172 entornos escolares que estaban infiltrados por bandas dedicadas al tráfico ilegal de estupefacientes.

Tenemos hasta la fecha más de 136 parques recuperados en todo el país, tenemos 172 entornos escolares liberados de las garras del microtráfico”, sostuvo Duque.

De acuerdo a Duque, “hemos sumado desde el 7 de agosto hasta hoy más de diez toneladas incautadas de drogas en varios operativos que se han desarrollado en el país”, recalcó Duque.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.