"No más política con la paz", le advierte el presidente Iván Duque a José Miguel Vivanco

El mandatario respondió a críticas del director para las Américas de Human Rights Watch, sobre la "poca implementación del proceso de paz".
Presidente Iván Duque en su visita a Brasil
El presidente Iván Duque pronuncia un discurso durante la firma de acuerdos con su par brasileño, Jair Bolsonaro, en el Palacio Planalto de Brasilia, Crédito: AFP

El presidente Iván Duque contestó y envió un mensaje a José Miguel Vivanco, director para las Américas de de la ONG de Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW), durante su visita a Brasil, asegurando "no se debe hacer más política con la paz" de Colombia.

Hace unos días, Vivanco dijo en su cuenta de Twitter que "hoy el país sufre un número de masacres similar al que existió antes del proceso de paz. Colombia cuenta con mecanismos para frenar esta violencia: el punto 3.4. del acuerdo de paz. Lo que falta es implementación".

Lea también: "Frente a lo que llaman masacres, tenemos unos fenómenos de microtráfico que debemos abordar": Duque

El presidente Duque contestó, afirmando que "aquí no podemos seguir haciendo política con estas cosas. Nosotros recibimos un proceso de paz que, como lo dijo las propias Naciones Unidas, es un proceso frágil y la evidencia está en lo que dijo el defensor del Pueblo".

El mandatario añadió que "si tanto creen en las instituciones de protección de los Derechos Humanos, que mire lo que dijo la Defensoría del Pueblo en su último reporte. Dice que se ha hecho más en estos tres años por la implementación del acuerdo de paz que lo que se hizo en los primeros veinte meses".

Duque reportó que en los primeros veinte meses se firmaron dos planes de desarrollo con enfoque territorial. "Hoy van 16. ¿Cómo va la entrega de títulos? vamos para el título 50.000 entregado por este gobierno, a finales del año pasado".

Añadió que "como también es importante lo que ha pasado con el Catastro Multipropósito, con la extensión a la Ley de Víctimas. Yo creo que aquí no podemos seguir haciendo política con la paz. Nosotros no hacemos política con la paz".

De interés: Corte Suprema citó a la exministra Karen Abudinem por contrato con Centros Poblados

El presidente colombiano señaló que "hablar de paz con impunidad es muy fácil. Hablar de paz con legalidad es más difícil".

Duque hizo un llamado para que se haga una "reparación efectiva. Es un chiste cuando vemos la reparación que se hace por parte de los victimarios. Hay que reclamar que se hagan los aportes que deben hacerse para reparar. Es un llamado a la paz con legalidad y no dejaremos de hacerlo pero aquí no podemos hacer más política con la paz. Ya bastante sufrió el país cuando la paz se utilizó como herramienta para fracturar al pueblo colombiano".


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?