Duque instó al sector privado a contratar jóvenes sin experiencia

El Jefe de Estado asitió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educacion' que se celebró en Cartagena
El Jefe de Estado asistió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educacion' que se celebró en Cartagena
Crédito: Laura Rosales

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, asistió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educación', dicho evento contó con la participación de 210 líderes de 41 países, quienes analizaron la educación de Colombia y América Latina.

El Jefe de Estado dio la bienvenida a los miembros de Eeisenhower Fellowships, una organización de liderazgo internacional.

Lea además: Aliste el bolsillo: suben impuestos de gasolina, ACPM y carbono

"Estamos hablando de la cuarta revolución industrial, eso sacude el mundo de la educación y cuando miramos a países como Colombia tenemos que centrar el futuro de la educación siendo líderes y exitosos”, dijo el mandatario.

“Por otro lado tenemos comunidades que no han llegado ni siquiera a la tercera revolución industrial, entonces necesitamos conciliar con el mercado, y ahora, ¿cómo cerramos esta brecha social?, la educación la veo como una carrera en la sociedad, porque es el instrumento más impactante para cerrar las brechas sociales", añadió.

En medio de su discurso destacó las dos líneas de competencia en la educación, las llamó: línea A y línea B.

"Vemos dos líneas de competencia, la primera me refiero a esos niños con familias privilegiadas que tienen un acceso permanente a todo eso que se necesita en su desarrollo, ellos cuentan con una educación integral, los niños tienen habilidades y cuando se gradúan, tienen instrumentos definitivos para su desempeño", dijo Duque Márquez.

Señaló además, "ellos tienen la oportunidad de acceder a la educación de última tecnología y luego van a una universidad, acceden a laborar y posteriormente tienen un desempeño activo que les permite tener un ingreso permanente".

Duque Márquez también puso sobre la mesa la línea B, "vemos esos niños de familias con pocos privilegios que no tienen acceso permanente a la educación, nunca tienen esos componentes cruciales del desarrollo de sus cerebros y no tienen acceso a un preescolar”.

El Jefe de Estado explicó que la idea es duplicar la atención integral en la primera infancia, sobre todo a las familias no privilegiadas.

“Sería uno a dos millones de niños, buscamos llegar a esas comunidades para proveerles su educación lingüística y social, queremos tener una atención integral en la historia de Colombia", dijo Duque.

Lea: ELN siempre ha tratado de intimidar y estamos listos para defender a colombianos: Duque

El presidente manifestó además que se debe revisar cómo hacer el cambio en el sistema educativo, "de aquí al 2020 debemos tener una jornada completa, vamos a llegar a áreas rurales para hacer cambios persuasivos con las familias, apoyando la calidad de la comida, para que los padres sean conscientes que si puede haber un cambio en el país".

Anuncio el mandatario que para el 2022 habrá 150 colegios nuevos, para la mejora de la infraestructura educativa en el país, "tenemos la meta de 600.000 estudiantes con su diploma técnico que sería el primer título instrumental para buscar un empleo y se intensificará la educación virtual para forzar su educación profesional".

Reveló que, "para el 2020, 344.000 estudiantes llegarán gratis a universidades de Colombia, queremos en dos años llegar a la cobertura de la universidad de la historia colombiana, y tenemos que conectar la educación con la fuerza laboral, y eso es un gran reto en Latinoamérica".

Confirmó que el desempleo más alto está concentrado en los jóvenes, "necesitamos jóvenes líderes en sus sectores, necesitamos incentivos para que el sector privado contrate a los jóvenes, tenemos un decreto para que el 10% de las agencias gubernamentales puedan contratar a estos jóvenes sin tener experiencias, por la polémica de que si no hay experiencia, no hay contrato".

Al terminar su discurso, en medio de la conferencia 'El futuro de la Educación', dijo: "el futuro del mundo se ha basado en la igualdad de la educación que reciben los niños y queremos que Colombia tenga la mejor cobertura y calidad posible".


Temas relacionados

Gustavo Petro

La Comisión de Acusación se debate entre la desorganización y la mala relación con el gobierno de Petro

Sesiones sin quórum, un secretario cuestionado y órdenes sin ejecutarse rodean a la célula que debe investigar al presidente.
Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes



Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.

Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.