Duque instó al sector privado a contratar jóvenes sin experiencia

El Jefe de Estado asitió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educacion' que se celebró en Cartagena
El Jefe de Estado asistió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educacion' que se celebró en Cartagena
Crédito: Laura Rosales

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, asistió a la conferencia global 'Explorando el futuro de la Educación', dicho evento contó con la participación de 210 líderes de 41 países, quienes analizaron la educación de Colombia y América Latina.

El Jefe de Estado dio la bienvenida a los miembros de Eeisenhower Fellowships, una organización de liderazgo internacional.

Lea además: Aliste el bolsillo: suben impuestos de gasolina, ACPM y carbono

"Estamos hablando de la cuarta revolución industrial, eso sacude el mundo de la educación y cuando miramos a países como Colombia tenemos que centrar el futuro de la educación siendo líderes y exitosos”, dijo el mandatario.

“Por otro lado tenemos comunidades que no han llegado ni siquiera a la tercera revolución industrial, entonces necesitamos conciliar con el mercado, y ahora, ¿cómo cerramos esta brecha social?, la educación la veo como una carrera en la sociedad, porque es el instrumento más impactante para cerrar las brechas sociales", añadió.

En medio de su discurso destacó las dos líneas de competencia en la educación, las llamó: línea A y línea B.

"Vemos dos líneas de competencia, la primera me refiero a esos niños con familias privilegiadas que tienen un acceso permanente a todo eso que se necesita en su desarrollo, ellos cuentan con una educación integral, los niños tienen habilidades y cuando se gradúan, tienen instrumentos definitivos para su desempeño", dijo Duque Márquez.

Señaló además, "ellos tienen la oportunidad de acceder a la educación de última tecnología y luego van a una universidad, acceden a laborar y posteriormente tienen un desempeño activo que les permite tener un ingreso permanente".

Duque Márquez también puso sobre la mesa la línea B, "vemos esos niños de familias con pocos privilegios que no tienen acceso permanente a la educación, nunca tienen esos componentes cruciales del desarrollo de sus cerebros y no tienen acceso a un preescolar”.

El Jefe de Estado explicó que la idea es duplicar la atención integral en la primera infancia, sobre todo a las familias no privilegiadas.

“Sería uno a dos millones de niños, buscamos llegar a esas comunidades para proveerles su educación lingüística y social, queremos tener una atención integral en la historia de Colombia", dijo Duque.

Lea: ELN siempre ha tratado de intimidar y estamos listos para defender a colombianos: Duque

El presidente manifestó además que se debe revisar cómo hacer el cambio en el sistema educativo, "de aquí al 2020 debemos tener una jornada completa, vamos a llegar a áreas rurales para hacer cambios persuasivos con las familias, apoyando la calidad de la comida, para que los padres sean conscientes que si puede haber un cambio en el país".

Anuncio el mandatario que para el 2022 habrá 150 colegios nuevos, para la mejora de la infraestructura educativa en el país, "tenemos la meta de 600.000 estudiantes con su diploma técnico que sería el primer título instrumental para buscar un empleo y se intensificará la educación virtual para forzar su educación profesional".

Reveló que, "para el 2020, 344.000 estudiantes llegarán gratis a universidades de Colombia, queremos en dos años llegar a la cobertura de la universidad de la historia colombiana, y tenemos que conectar la educación con la fuerza laboral, y eso es un gran reto en Latinoamérica".

Confirmó que el desempleo más alto está concentrado en los jóvenes, "necesitamos jóvenes líderes en sus sectores, necesitamos incentivos para que el sector privado contrate a los jóvenes, tenemos un decreto para que el 10% de las agencias gubernamentales puedan contratar a estos jóvenes sin tener experiencias, por la polémica de que si no hay experiencia, no hay contrato".

Al terminar su discurso, en medio de la conferencia 'El futuro de la Educación', dijo: "el futuro del mundo se ha basado en la igualdad de la educación que reciben los niños y queremos que Colombia tenga la mejor cobertura y calidad posible".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.