Duque envía mensaje solidario a naciones que luchan contra el coronavirus

Lo hizo en marco de los 75 años de la ONU.
El presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York
El presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York Crédito: AFP

Al conmemorarse los 75 años de la Organización de Naciones Unidas, el presidente de la República, Iván Duque, envió un mensaje de solidaridad “a las naciones que luchan para superar los efectos de la pandemia del coronavirus, y advirtió que esa meta solo puede alcanzarse por medio de la cooperación”.

El mandatario dijo que “hoy más que nunca, estamos todos unidos frente al desafío sin precedentes que se presenta ante nosotros”.

Duque recalcó que “un problema global requiere soluciones globales, por lo que solo a través del multilateralismo, de la cooperación internacional y de la gobernanza global, podremos mitigar las graves consecuencias de esta pandemia y construir así un mejor planeta”.

Sostuvo además que es “un orgullo para Colombia ser uno de los 50 miembros fundadores de la Organización, con la adopción de la Carta de San Francisco en 1945”.

Lea además: Cada hectárea de coca plantada destruye tres hectáreas de selva forestal: Duque

En ese sentido, el jefe de Estado enfatizó en que “adherimos a la esperanza de cerrar una era de un mundo en ruinas, y al inicio de otra con reglas, seguridad colectiva, resolución pacífica de los conflictos e igualdad entre los estados”.

En su mensaje, el Presidente dijo que, “a lo largo de más de siete décadas, Colombia ha participado activamente en los distintos escenarios del sistema de las Naciones Unidas, hasta llegar a la presidencia de la Asamblea General, en 1978”.

También destacó que el país ha sido miembro no permanente en el Consejo de Seguridad, en varias ocasiones, y ha participado como garante en misiones de paz y procesos de desarme.

“Ser miembro de la ONU es el reflejo de nuestra vocación multilateral. Somos un gobierno activo en las transformaciones institucionales y actuamos bajo los principios de respeto a los Derechos Humanos, el derecho internacional, a la promoción de la democracia, a la igualdad jurídica de los estados y a las consultas para la adopción de distintos instrumentos internacionales”.

Le puede interesar: Coronel de ‘Alerta Aeropuerto’ sale en fotos con ‘Ñeñe Hernández’ y desata polémica

Finalmente, el mandatario se refirió al trabajo establecido al inicio de su gobierno con las agencias, fondos y programas de la ONU presentes en Colombia.

“Tras dos años de trabajo conjunto, vemos cada vez más materializada la visión del Secretario General (de la ONU, António Guterres), al considerar que la reforma a la organización optimiza recursos, mejora procesos, facilita resultados de impacto orientados a la generación y fortalecimiento de capacidades nacionales y locales y, a la vez, mejora de manera transparente la rendición de cuentas por parte del sistema”, apuntó.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?