Presidente Duque dice que no "hay fracturas, ni desafíos a la institucionalidad"

El pasado domingo el jefe de Estado anunció la objeción a seis artículos de la Ley Estatutaria de la JEP.
Iván Duque, presidente de la República, en la JEP
Iván Duque, presidente de la República, en la JEP Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque, desde el departamento del Vaupés, aseguró que las objeciones al proyecto de Ley Estatutaria de la JEP buscan tener una justicia transicional que le dé confianza a los colombianos.

Por eso consideró que con ello se presenta una “oportunidad de un gran consenso institucional entre la Rama Ejecutiva, el Congreso y las Cortes”.

En este sentido, planteó al Congreso que, "tenga una discusión seria y profunda, para mejorar la justicia transicional y consolidar una paz que una a Colombia (...) aquí ni hay fracturas ni hay desafíos a la institucionalidad. Lo que queremos todos los colombianos es que tengamos genuina verdad, genuina justicia, genuina reparación y genuina no repetición y no dejaremos de perseguir ese objetivo”.

Además, insistió en que las objeciones buscan precisar "aspectos del proyecto de Ley Estatutaria, lo cual nos fortalece como Nación, nos fortalece en la justicia, y no podemos dejar de buscar todos los días lo que más le convenga a nuestro país para sembrar confianza en la ciudadanía”.

Le puede interesar: Investigan si disidencias de las Farc están infiltradas en protestas indígenas

En su exposición a los participantes del Taller en Mitú, el jefe de Estado explicó los objetivos de algunas de las objeciones presentadas por el Gobierno nacional.

Responsabilidad de los victimarios:

“Queremos realmente ver una manifestación clara en esa Ley Estatutaria que precise la responsabilidad de los victimarios para reparar, material, económica y moralmente, a las víctimas, en el propio sentido derivado de que son ellos quienes tienen esa primera responsabilidad y, por supuesto, la responsabilidad subsidiaria del Estado”.

Rol de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz:

“Nosotros hemos procurado defender la responsabilidad que ha tenido la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, desde hace muchos años, para poder evaluar los listados de quienes están en los procesos y evitar que entren colados".

Acción Penal:

“Lo que se busca es que la acción penal no quede solamente limitada a quienes están bajo el criterio de máximos responsables, sino que también si hay responsabilidades por crímenes de lesa humanidad, no se pueden dejar de investigar, en función de la justicia y el derecho de las víctimas. Y que solamente puede cesar la acción penal cuando se han surtido y se han agotado las investigaciones necesarias por esas conductas".

Lea más: Indígenas en Chocó podrían salir desplazados por combates

Extradición:

“Hay que hacer referencia a lo que tiene que ver con la extradición, porque lo que se ha dicho es que todas las conductas que ocurran después de la firma son propias de la justicia ordinaria. Y eso requiere que quede claro, para que no se límite la cooperación judicial de Colombia con otros Estados”.

De otro lado, Duque hizo referencia al propósito del Gobierno de presentar un proyecto de “acto legislativo para corregir algunos aspectos, mirando hacia adelante, en lo que tiene que ser una justicia transicional de verdad”.

Uno de los temas de dicha iniciativa son los relacionados a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Hay que dejar claro es que los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes no pueden ser competencia sino de la justicia ordinaria, porque no puede haber beneficio o tratamiento diferenciado alguno ante semejante atrocidad, ante semejante acto deleznable que genera rechazo moral y ético de todos los colombianos”, dijo Duque.

Además de reincidencia en actos criminales y delitos que se sigan cometiendo tras firma de los acuerdos.

El Gobierno, por supuesto, estará ahí disponible para atender cualquier pregunta o interrogante, pero debe decidir libremente el Congreso sobre estas objeciones a conciencia”, agregó el mandatario.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.
También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.



Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

"Por razones éticas no podría estar en una consulta con Roy Barreras": exministro Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes explicó que su decisión de aspirar a la Presidencia obedece a “asumir una responsabilidad”.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco