Duque arremete contra quienes "usan la pandemia para promover el odio de clases"

El presidente de la República criticó a quienes “pretenden construir proyectos políticos promoviendo la lucha de clases”.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de Colombia

En su intervención en el Foro Retos y Oportunidades para la Inversión Extranjera en Colombia, el presidente de la República, Iván Duque, criticó a quienes -dijo- han usado la pandemia para promover el odio de clases.

“Se equivocan aquellos que pretenden construir proyectos políticos promoviendo la lucha de clases, tratando de generar odios entre empleadores y empleados; entre empresarios y asalariados, esa es la vieja pócima fracasada que ha llevado a la ruina a tantos países”, precisó el Jefe del Estado.

Lea también: Colombia recibió 200 ventiladores mecánicos que donó EE.UU.

También recalcó que el gobierno no ha improvisado en el manejo que le ha dado a la pandemia del coronavirus.

No hemos improvisado, no hemos estado con actitud de ventoleras, ni agresiones de momento, ni hemos buscado cabalgar sobre el provecho político para enfrentar esta pandemia. Hemos obrado con sentimiento patriótico y con la Constitución y la ley en la mano, para sortear las adversidades”, insistió.

En dicho foro el embajador de Estados Unidos en Colombia, Phillip Goldberg, aseguró que desde ese país se está trabajando en mostrar a Colombia como un buen destino de inversión.

Lea además: Hallan presuntas inconsistencias en título profesional de ex alta funcionaria del IDU

“Las empresas estadounidenses también han hecho un trabajo para ayudar a Colombia enfrentar la COVID -19. Los invitó a tomar medidas para ayudar a motivar la exportación y el aumento de empleo”, señaló el diplomático.

En dicho encuentro también se aseguró que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia alcanzó en 2019 la cifra más alta de los últimos cinco años, US$14.493 millones, representando el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y superando en US$2.958 millones al registro de 2018 (3,5% del PIB), con un aumento de 25,6%.

Así mismo, que para el primer trimestre de 2020 la fue US$3.589 millones (5% del PIB) y aumentó 6% respecto a igual trimestre de 2019, registrando US$204 millones más. Sin embargo, se espera que esta dinámica se contraiga y que la reducción para el año sea superior al 80%.

Finalmente se informó que "en un escenario sin COVID-19, se esperaría que la IED se hubiera ubicado en cerca de US$16.000 millones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez