Propuestas de Dilian Francisca Toro para la Gobernación del Valle

Dilian Francisca Toro inscribió su candidatura a la Gobernación del Valle
Dilian Francisca Toro
Dilian Francisca Toro Crédito: Colprensa

Este jueves, la expresidenta del Partido de 'la U', Dilian Francisca Toro, inscribió su candidatura a la Gobernación del Valle en la Registraduría de los Cámbulos, en el sur de la ciudad de Cali.

En medio de su inscripción, Dilian resaltó la trayectoria de su grupo político asegurando que “cuando estuvimos en la gobernación recuperamos el liderazgo del Valle del Cauca. Nos diferencia la experiencia y la autoridad (…)".

Le puede interesar: General (r) Jorge Luis Vargas, exdirector de la Policía, se lanzaría a la Alcaldía de Bogotá

La política vallecaucana precisó que el departamento del Valle necesita recuperar la seguridad y la confianza de los ciudadanos.

"Conozco de cerca las heridas de la violencia; por eso les propongo un plan articulado para que los vallecaucanos podamos vivir en paz utilizando la prevención, la justicia, la tecnología y la firmeza como compañeros de camino", dijo Toro.

Cabe resaltar, que la exgobernadora del Valle recibió el aval del partido de 'la U' y el coaval de otros ocho partidos políticos, además, recibió el apoyo de varios colectivos del territorio departamental como: La Red de Mujeres Comunales de Cali, miembros de consejeros regionales de Buenaventura, el movimiento Nacional de negritudes, entre otros.

Lea además: "Sound of Freedom será el inicio para abrir la verdad que nos quieren ocultar": María Fernanda Cabal

Propuestas

Dilian Francisca Toro fue enfática en resaltar que se requiere aumentar el pie de fuerza en el departamento y hacer sinergia con los territorios de la región.

“Hay que destinar recursos para aumentar el pie de fuerza y construir con los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó 'la Alianza Pacífico por la seguridad'; incorporaremos tecnologías de bloqueo de señales de celular en las cárceles y desarrollaremos aplicaciones móviles para la identificación de llamadas extorsivas", agregó.

Por otro lado, destacó la necesidad de “combatir el odio que se evidencia en el problema de seguridad y tiene fuerte presencia en las redes sociales con injurias, calumnias”.

Finalmente, la ahora candidata a la Gobernación del Valle exaltó los logros obtenidos durante su primer gobierno del Valle (2016-2019), entre ellos, ser reconocida como la mejor gobernadora del País. "El trabajo cuando es de corazón, es capaz de transformarlo todo", concluyó.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico