Diego Molano le responde a la FLIP sobre campaña ‘Colombia Es mi Verdad’

La Flip denunció que Mindefensa fingió ciberataque durante protestas del paro nacional.
Ministro de defensa Diego Molano
Crédito: Ministerio de defensa

Sigue siendo polémica la investigación hecha y revelada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), donde denuncia que en la campaña #ColombiaEsMiVerdad, con la cual se desplegó una estrategia para combatir noticias falsas durante el pasado paro nacional hubo irregularidades como vigilancia en línea e intimidación al control ciudadano sobre la Policía.

A través de su cuenta de Twitter el ministro de la Defensa Diego Molano aseguró que no hay oculto haciendo referencia a un comunicado publicado el pasado 07 de mayo de 2021.

Según el comunicado, se evidenció que después de subir los mensajes del supuesto intento de bloqueo, tres colectivos de hackers se atribuyeron el hecho. “De esta manera se evidencia la sistematicidad en los ataques cibernéticos que están sufriendo las instituciones de defensa”.

Le puede interesar: Acuerdo de Escazú fue radicado por el Gobierno ante el Congreso

“Las redes del Ministerio de Defensa, el Comando General de las Fuerzas Militares, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea, y la Policía Nacional, fueron bloqueadas como parte de una estrategia de comunicaciones desarrollada de manera conjunta entre todas las direcciones de comunicaciones de estas instituciones”.

“Este ataque conocido como K-Pop consiste en que un grupo de personas, y quizás bots también, enfilan sus esfuerzos a detectar posibles numerales que sean positivos para el gobierno y convertirlos en tendencia, antes que las instituciones, pero llenos de contenido referente a bandas de pop koreanas”, dice el comunicado.

Tras la publicación de la investigación varios líderes políticos rechazaron el hecho y le pidieron al ministro de la Defensa Diego Molano entregar explicaciones.

El líder de la Colombia Humana Gustavo Petro indicó que “las extremas derechas usan el miedo y producen el miedo para ganar votos e influencia social. La Flip ha descubierto cómo lo hizo el uribismo desde el ministerio de defensa con empresas pagadas por el erario. No hay que tenerle miedo a la democracia, a la libertad , al cambio”.

Lea también: Deshielo en Groenlandia subió un centímetro el nivel del mar en 10 años

El senador Luis Fernando Velasco consideró que “causa miedo que el ministerio de Defensa contrate una empresa para simular un ciberataque para generar miedo en la ciudadanía. Lo mínimo que pido es una explicación a esta denuncia de la Flip.

De igual manera el precandidato presidencial Camilo Romero por el partido Alianza Verde rechazó el “auto sabotaje”.

“Esta revelación de la Flip es indignante. La institucionalidad convertida en criminalidad. Quienes deben cuidar a la ciudadanía se conviertan en delincuentes. Así no es. Necesitamos una fuerza pública garante de los derechos de la gente, que se gane su confianza”, dijo.

También, la precandidata presidencial Arelys Uriana consideró que “se auto atacaron para victimizarse y mejorar su imagen durante las movilizaciones del 2021.Qué bajo cayó este gobierno, típico de una dictadura”, dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.