Toque de queda en Soacha: detalles de la medida para este fin de semana

El alcalde Juan Carlos Saldarriaga dio claridades sobre la medida.
¿Por qué los habitantes de Soacha no han acatado el aislamiento?
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, dice que la razón de que las personas salgan es la pobreza. Crédito: Inaldo Pérez

En Soacha será implementado el toque de queda este fin de semana, así lo confirmó el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga. Los nuevos horarios aplican a partir de este viernes 15 de mayo, desde las 6:00 p.m. hasta el lunes 18 de mayo a las 4:00 a.m.

"El horario de la medida cambió para este fin de semana. Tenga en cuenta las modificaciones y recuerde que no podrá haber ningún establecimiento abierto al público. Evite sanciones económicas", señaló la cuenta de Twitter de la Alcaldía de Soacha.

Le puede interesar: Arrancan multas a infractores sorprendidos por cámaras salvavidas en Bogotá

Se aclara que únicamente podrán funcionar droguerías y domicilios.


#ToqueDeQueda El horario de la medida cambió para este fin de semana. Tenga en cuenta las modificaciones y recuerde que no podrá haber ningún establecimiento abierto al público. Evite sanciones económicas.

Publicado por Juan Carlos Saldarriaga en Viernes, 15 de mayo de 2020


La decisión del toque de queda, según el mandatario, hace parte de una serie de nuevas medidas que adoptó con el ánimo de contener la propagación de la Covid-19, que ya supera más de 13.000 casos en el país, de los cuales 104 se han identificado en este municipio.

Cabe recordar que el pasado 10 de mayo en el Día de la Madre,Saldarriaga tambiéndecretó toque de queda y ley seca.

A través de redes sociales, algunas personas se han quejado por la falta de ayudas para el municipio en medio de la crisis por el coronavirus.

Lea también: Reservas de agua para Bogotá han bajado, ¿se acerca un racionamiento?

Al comienzo de la crisis cuando empezó la cuarentena, Saldarriaga y la alcaldesa Claudia López pidieron la ayuda del Gobierno Nacional para el municipio de Soacha por su difícil condición social. Sin embargo, hoy mucha gente sigue saliendo a la calle argumentando que es para rebuscarse la comida.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.