Desde el Congreso buscan frenar que 30 mil campesinos morosos pierdan sus tierras

Pequeños campesinos tienen deudas con el estado que ascienden a los 170 mil millones de pesos. El representante Hernán Penagos presenta un proyecto de ley salvavidas para deudores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según lo indicó el representante por el Partido de la U Hernan Penagos, el proyecto busca que “se suspenda el cobro de tales obligaciones, porque de lo contrario Finagro tendría que iniciar procesos, embargarle sus tierras y así perderían sus predios".

Así mismo, el representante aseguró que dentro de estos 30 mil campesinos que tiene deudas con el Gobierno Nacional y con Finagro, “se encuentran aproximadamente 18 mil pequeños caficultores, pero también cultivadores de algodón, otros que han cultivado maíz y arroz”.

El congresista dijo que estos “campesinos necesitan que se les ayude a pagar estas deudas, porque no han pagado pues esos recursos se los prestaron para cultivar, pero la ola invernal, las circunstancias climáticas, les hicieron perder sus cosechas, perdieron su inversión y hoy no tiene con qué pagar”, dijo.

El proyecto busca prorrogar un benefició que suspendía las deudas adquiridas por pequeños agricultores con los programas Pran (Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria) y Fonsa (Fondo de Solidaridad Agropecuaria) del Gobierno Nacional, aprobado por el congreso en 2009 y que venció el pasado 1 de julio de 2015.

Hernán Penagos indicó que la idea es que tanto el Ministerio de Hacienda como el Ministerio de Agricultura, asuman una posición del proyecto de iniciativa parlamentaria y lo apoyen. Penagos espera conseguir que es te proyecto sea aprobado en el mes de Junio.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.